A PARTIR DEL AÑO 2028 TODAS LAS NUEVAS EDIFICACIONES DEBERÁN TENER CERO EMISIONES

mivEn su sesión del 14 de marzo, el Parlamento serbio adoptó un proyecto de medidas para aumentar la tasa de renovación de energía y reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

En la sesión del Parlamento Europeo del martes, los representantes discutieron y votaron el proyecto de medidas para una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía, que es un requisito previo para lograr la neutralidad climática en el sector de la construcción para 2050. Para lograrlo, con la propuesta de revisión de la Directiva sobre el rendimiento energético de los edificios, quieren reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía en el sector de la construcción en la UE para 2030.

Objetivos de reducción de emisiones

A partir de 2028, todos los edificios nuevos deben tener cero emisiones. Si es técnicamente factible, a partir de 2028 todos los edificios nuevos deberán estar equipados con tecnologías solares, y para los edificios residenciales en proceso de rehabilitación, la fecha límite es 2032.

Tal y como recoge el anuncio del Parlamento Europeo, en una escala de la A a la G, donde G es la clase de rendimiento energético que incluye el 15% del parque nacional de edificios con peor rendimiento energético en cada estado miembro, los edificios residenciales tendrían alcanzar al menos la clase E para 2030, es decir, D hasta 2033.

Medidas contra la pobreza energética

“El aumento de los precios de la energía ha llevado a un mayor enfoque en la eficiencia energética y las medidas de ahorro de energía. Mejorar la eficiencia de los edificios en Europa reducirá las facturas y nuestra dependencia de las importaciones de energía. Queremos que la directiva reduzca la pobreza energética y las emisiones, y proporcione un un mejor entorno interior para la salud de las personas. Es una estrategia de crecimiento para Europa que proporcionará cientos de miles de puestos de trabajo de calidad a nivel local en las industrias de la construcción, la renovación y las energías renovables, al tiempo que mejorará el bienestar de millones de personas que viven en Europa”. – él declaró Ciaran Cuffé (Verdes/ESS, Irlanda), ponente de la Directiva sobre el rendimiento energético de los edificios.

Los edificios causan el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero

Según datos de la Comisión Europea, los edificios de la UE provocan el 40% del consumo energético y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. El 15 de diciembre de 2021, la Comisión adoptó una propuesta legislativa para la revisión de la Directiva sobre el rendimiento energético de los edificios como parte del paquete “Ready for 55%”. Con la nueva Ley Europea del Clima de julio de 2021, los objetivos para 2030 y 2050 se han incorporado a la legislación europea vinculante.

portal E2


Source: E2 Portal by www.e2.rs.

*The article has been translated based on the content of E2 Portal by www.e2.rs. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!