La inhalación puede fortalecer o aliviar el dolor. Psicólogo Minna Martín habla de la experiencia personal:
– Cuando me instalaron la bobina, fui al procedimiento completamente desprevenido. El dolor vino de mi trasero y reaccioné hiperventilando. Hacer caca solo intensificó el dolor. Y duraron horas.
Martin sabe que podría haber reducido el dolor respirando con calma. De esta manera, su cuerpo habría recibido suficiente oxígeno al inhalar y el dióxido de carbono habría podido escapar al exhalar.
El contenido continúa después del anuncio
A Martin le colocaron una bobina dos veces más tarde, y para entonces la doctrina se había distribuido: los dolores eran tolerables.
El contenido continúa debajo del anuncio.
El efecto analgésico de la respiración se utiliza ampliamente en el parto. La matrona recuerda las inhalaciones y exhalaciones tranquilas.
Minna Martin se pregunta por qué esta herramienta fácil y eficaz no se usa con más frecuencia en la atención médica.
– El cerebro sensible al dolor le da al cuerpo el comando para luchar y escapar de la amenaza. Una situación dolorosa provoca una situación estresante que mantiene y
intensifica el dolor.
Entonces, ¿escuchas cómo suena la respiración cuando transcurre la vida cotidiana? ¿Cómo cambia cuando hay dolor o estás en medio de una disputa desgarradora?
El objetivo es una respiración fluida y sin interrupciones. La inhalación activa el cuerpo y la exhalación lo calma.
Identifica tu propia forma de respirar
Olvídese de las instrucciones del tipo “5 formas de respirar correctamente”. Escuche su respiración. Notarás que sí porque es superficial o agitado y porque nuevamente está relajado.
En su forma más simple, simplemente relajar los músculos faciales y respirar pacíficamente es suficiente para un descanso. Tarda menos de un minuto.
La calma no se puede almacenar, así que trate de encontrar momentos de recuperación todos los días. Además, puedes ir a clases de yoga, pilates o mindfulness una o dos veces por semana si te parece bien.
Encuentra tu propia manera de calmarte
- ESCUCHE SU RESPIRACIÓN Puede mejorar su capacidad de escucha al sostener su mano ligeramente sobre su estómago.
- LLEGUE AL PISO Descienda en el piso supino. Trate de relajarse en el suelo para apoyar, no tensar los músculos. Aprecia la idea de que el suelo es tu apoyo: nadie es demasiado incómodo o pesado en el suelo para sostenerlo. Descanse y deje que su respiración fluya libremente.
- RELAJAR SU CARA Relaje sus músculos faciales. Deja de fruncir el ceño y morderte los dientes y relaja los músculos faciales. Por la noche, la activación de la tensión de los músculos faciales puede facilitar el sueño.
- RESPIRACIÓN CALMA, especialmente exhale. La sensación de relajación gradual se extiende por todo el cuerpo.
Experta: Minna Martin, psicóloga, psicoterapeuta, Breathing Mind Oy.
Este artículo ha aparecido en la revista Good Health. Como suscriptor, puede leer todos los números de forma gratuita desde el servicio digilehdet.fi
Source: Hyvä Terveys by www.hyvaterveys.fi.
*The article has been translated based on the content of Hyvä Terveys by www.hyvaterveys.fi. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!