13/01/2021 – ¿El restyling de la fachada de un condominio que realiza parte de las intervenciones en un área no expresamente mencionada por la legislación pero similar a la del organismo competente puede beneficiarse del bono de fachada del 90%? Un contribuyente preguntó a la Agencia Tributaria.
Con el Respuesta 23 de 8 de enero de 2021, la Agencia dijo que sí. Veamos por qué.
La pregunta la planteó un condominio que tiene que realizar obras de renovación y consolidación en la fachada exterior de los edificios. Parte de las intervenciones se refieren al ‘área de finalización B3’ e una parte de un área (mínima) destinada a ‘actividades terciarias’. La presente evidencia que todo el edificio tiene las mismas características funcionales, tipológicas y de uso de los edificios vecinos de la ‘zona de terminación B3’ (en la que cae parcialmente), mientras que no tiene nada en común con los edificios destinados a actividades terciarias.
La aclaración solicitada se refiere a la posibilidad de aplicar la bonificación de fachadas, es decir, la deducción del 90% introducido por la Ley de Presupuesto 2020 (artículo 1, párrafos 219-224, Ley 160/2019) e prorrogado por la Ley de Presupuesto 2021, por todo el trabajo realizado y, en caso de respuesta positiva, por transferir el crédito correspondiente a terceros, según lo exige el artículo 121 del Decreto Legislativo 34/2020.
La duda surge porque el bono de fachada solo se puede aplicar en el caso de gastos destinados a la recuperación o restauración de la fachada exterior de los edificios ubicados en zonas A o B de ciudades, según las indicaciones de DM 1444/1968.
Se ha introducido la medida de facilitación – recuerda la Agencia para dar un nuevo aspecto y decoración a ciudades de particular valor histórico, artístico y ambiental y favorecer, en general, la remodelación de edificios ubicados en núcleos urbanos con determinadas características.
Aclaraciones sobre la aplicación del bono de fachada fueron proporcionados por la propia Agencia Tributaria con los Circular 2/2020: la deducción se aplica a las propiedades ubicadas en las zonas A y B señaladas en el artículo 2 del Decreto Ministerial 1444/1968 o en áreas equivalentes a estas basado en la legislación autonómica y la normativa de edificación municipal. Cualquier asimilación debe resultar de certificaciones urbanísticas expedido por los órganos competentes.
Bonificación, qué hacer si la zona no es A o B
Volviendo al caso en cuestión, la Agencia recuerda que con la Circular 2/2020 confirmó la luz verde en beneficio también para intervenciones realizadas en áreas similares a las zonas A o B, con referencia a la legislación autonómica y normativa municipal de edificación.
Los criterios establecidos por el Decreto Ministerial 1444/1968 – observa la Agencia – identifican, en el contexto de la competencia exclusiva del Estado, áreas homogéneas establecer facilidades urbanísticas, límites de densidad edilicia, alturas y distancias entre edificaciones a observar en la formación de nuevas herramientas urbanísticas o en la revisión de las existentes y estos criterios fueron fijados por el legislador con el único propósito de ofrecer un punto de referencia uniforme en todo el territorio nacional.
Municipios, sin embargo, ellos no estan obligados dividir el territorio sobre la base de estas clasificaciones e denominaciones relacionadas.
Dado este, el beneficio se puede aplicar independientemente del nombre del área en la que se encuentra la propiedad, siempre que sea imputable o similar a alguno de los identificados por la disposición y se certifique la equivalencia mediante certificación del organismo territorial competente.
Incluso en la hipótesis en cuestión, por lo tanto, el condominio, para beneficiarse del bono de fachada, debe tener una certificación de planificación urbana que muestra la equivalencia en cuestión. En caso contrario, la subvención solo se aplicará a los gastos referidos a la parte del edificio ubicada en el ‘área de terminación B3’.
Finalmente – concluye la Agencia – el solicitante puede transformar la deducción en un descuento en una factura o un crédito fiscal que podrá ceder a terceros, incluidas las entidades de crédito y otros intermediarios financieros, según lo dispuesto en el artículo 121 del Decreto de Relanzamiento.
Source: Edilportale.com by www.edilportale.com.
*The article has been translated based on the content of Edilportale.com by www.edilportale.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!