Gloria Vera-Bedolla, organizadora comunitaria latina y madre de tres hijos, siente que su vecindario cerca de Austin, Texas, ha sido olvidado en un congelamiento profundo que ha sumido al estado en una crisis humanitaria.
“Seguimos siendo víctimas de la injusticia social, la injusticia alimentaria, el racismo sistémico, todo eso”, dijo. “Y mucha gente no habla porque no está acostumbrada a ser escuchada”.
Conocido como Forest Bluff, el vecindario de Vera-Bedolla está en el lado este de la Interestatal 35, donde reside una gran parte de la población negra e hispana de la ciudad. Su familia se mudó allí en 2017 después de que el aumento de los impuestos a la propiedad los expulsó del centro de Austin, atraídos por bienes raíces más baratos y más metros cuadrados.
Pero la tienda principal más cercana está a más de 10 millas de distancia y no hay transporte público, lo que la convierte en un desierto de comida. Incluso en circunstancias normales, el agua del grifo a veces se vuelve marrón. Muchos de sus vecinos son inmigrantes indocumentados que viven de sueldo a sueldo y no son elegibles para recibir beneficios públicos. Su hijo de 24 años se muestra reacio a visitarlo porque el Departamento del Sheriff del condado de Travis lo ha detenido muchas veces sin un motivo indicado.
Cuando la tormenta invernal que batió récords llegó el domingo por la noche, 7.5 pulgadas de nieve en partes del condado, solo exacerbó los desafíos que su comunidad ya enfrentaba.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/22317224/mnm_BedollaFamily_3124.jpg)
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/22317227/mnm_BedollaFamily_3138.jpg)
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/22317229/mnm_BedollaFamily_3120.jpg)
A diferencia de algunos en su vecindario, la familia de Vera-Bedolla nunca se quedó sin electricidad, pero se les cortó el agua corriente, el horno no funcionaba sin un suministro suficiente de propano y la llama de la estufa de gas era más baja que una vela, lo que dificultaba las cosas. cocinar hasta que sus padres, que también viven en Austin, entregaron una placa eléctrica el jueves.
Dijo que estaba en una mejor posición que sus vecinos, muchos de los cuales no tienen automóviles para acceder a alimentos u otros suministros, tienen casas mal aisladas y son ancianos o cuidan niños pequeños. Un vecino que no tiene seguro para inquilinos y cuyas tuberías se congelaron y explotaron tendrá que pagar de su bolsillo las reparaciones.
No llegó ninguna ayuda para Forest Bluff que Vera-Bedolla no se hubiera pedido a sí misma como enlace entre su comunidad y el gobierno de la ciudad, o de organizaciones sin fines de lucro que trabajaban para administrar ayuda. Además de su trabajo diario en admisiones para el Central Texas Allied Health Institute, ha estado trabajando con la organización sin fines de lucro Fideicomiso de resiliencia comunitaria, que trabaja para abordar los problemas de equidad racial en Austin.
Había logrado conseguir 30 cajas de alimentos de emergencia en Banco de Alimentos Central de Texas e instaba al centro de operaciones de emergencia de la ciudad a entregar un camión lleno de agua el viernes. Mientras tanto, su esposo Roberto Bedolla había estado rompiendo el hielo en las calles para permitir el paso seguro de los autos, ya que la ciudad no había enviado a nadie a su vecindario para lijarlos.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/22317240/mnm_BedollaFamily_3169.jpg)
“Es horrible. Es criminal ”, dijo. “Siento que nos están atacando, como si nos estuvieran matando. Cortaste nuestra agua. Cortaste nuestro combustible en nuestra casa. Cortas la electricidad a algunas personas y todo lo que tienen son electrodomésticos. Da miedo.”
El problema ya no es el poder, sino el acceso a alimentos y agua
A principios de semana, las temperaturas peligrosamente frías y el colapso de la red eléctrica de Texas dejaron a millones de personas en el estado sin poder calentar sus hogares.
Vera-Bedolla y su esposo dormían junto a la chimenea bajo capas de mantas en la sala de estar, despertando periódicamente por la noche para alimentar las llamas con un suministro de leña cada vez más escaso. Para el viernes, se habían reducido a sus dos últimos registros. Mientras tanto, sus dos hijas, Bianca de 19 años y Daniela de 6, dormían en la misma habitación con un calentador eléctrico para mantenerlas calientes.
Lograron mantener la temperatura en torno a los 55 grados en las habitaciones más cálidas de la casa durante toda la crisis, pero sus vecinos, cuyas casas fueron construidas con menos aislamiento, temblaban con temperaturas interiores de 30 y 40 grados.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/22317258/mnm_BedollaFamily_3129.jpg)
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/22317250/mnm_BedollaFamily_3109.jpg)
El viernes, Texas comenzó a descongelarse y las temperaturas subieron a más de 40 grados en Austin. Se espera que continúe calentándose durante todo el fin de semana, derritiendo el hielo que había hecho intransitables las carreteras y reduciendo la presión sobre la red eléctrica, que ha restablecido el servicio a todos menos a unos 58.000 habitantes en todo el estado a última hora de la tarde del sábado. Y Vera-Bedolla dijo el viernes que su suministro de gas también había resurgido, lo que le permitió calentar su casa.
Pero los tejanos ahora enfrentan una crisis residual, de acceso limitado al agua potable y alimentos. Muchas tiendas de abarrotes cerraron durante días y las que estaban abiertas a menudo tenían estantes vacíos, y los camiones de reparto no podían reabastecerlos hasta finales de semana. Gran parte del estado también permanece bajo “avisos de hervir el agua”, que requieren que los residentes hiervan el agua durante dos minutos para eliminar cualquier contaminante que pueda causar enfermedades, después de que las tuberías congeladas estallaron en los hogares y negocios de las personas y en las tuberías principales de agua pública, lo que drenó los depósitos a niveles peligrosamente bajos niveles.
En Forest Bluff, aquellos que no poseen automóviles no tuvieron más remedio que caminar hasta las tiendas de conveniencia cercanas, que cobran precios exorbitantes por alimentos que a menudo están vencidos. Esta semana, Vera-Bedolla dijo que vio a más de 150 personas haciendo fila afuera de las tiendas, que en ese momento habían sido “recogidas limpias”.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/22317264/mnm_BedollaFamily_3173.jpg)
La presión del agua volvió a su casa el viernes por la noche, pero todavía estaba instando al centro de operaciones de emergencia de la ciudad a entregar 400 cajas de agua embotellada a una escuela secundaria cercana para que sus vecinos no tuvieran que beber agua del grifo potencialmente contaminada.
Cuando ha podido cocinar una comida la semana pasada, ha estado haciendo más y llevándola a quien quiera, incluidos dos vecinos que tienen bebés que cuidar.
También fue de puerta en puerta para entregar las cajas de alimentos de emergencia, llenas de avena, arroz, salsa para espaguetis, pasta y frijoles enlatados, sopas y frutas, a las personas que pasaban hambre en su vecindario. Una mujer estaba tan agradecida que alabó a Dios, haciendo la señal de la cruz.
“Sé que no será suficiente, pero aliviará la inseguridad alimentaria de algunas familias”, dijo Vera-Bedolla. “Hay niños pequeños que se quedan sin”.
Las comunidades negras y morenas se han visto más afectadas por la crisis actual
Vera-Bedolla dijo que se siente abandonada por su gobierno, y no es la primera vez que se siente así.
“Estamos luchando contra estos sistemas que no fueron hechos para el éxito de la gente negra y morena”, dijo.
Sus frustraciones son compartidas por personas que han estado buscando justicia y un trato más equitativo para las personas de color en Austin, que se encuentra entre las ciudades más segregadas económicamente de Estados Unidos y es la única ciudad de alto crecimiento donde los negros representan un cuota decreciente de la población.
Cuando el exgobernador de Texas Rick Perry dijo a principios de esta semana que los tejanos prefiero sufrir apagones que entregar el control de su red eléctrica al gobierno federal, Chas Moore, director ejecutivo de una organización de base llamada Austin Justice Coalition, dijo que los comentarios se sentían muy alejados de la realidad que enfrentan las comunidades minoritarias cuando ocurre una catástrofe.
“Si estás en una casa que no está bien aislada y no tienes acceso a alimentos limpios y saludables, es probable que tu experiencia con todo esto sea completamente diferente”, dijo. “Llevamos la peor parte de la debacle cuando las cosas salen mal. Simplemente, las personas en determinadas situaciones no tienen forma de sobrevivir a desastres como este “.
Quincy Dunlap, presidente y director ejecutivo de la Liga Urbana del Área de Austin, dijo que si bien los funcionarios de la ciudad han hecho todo lo posible para responder a una anomalía climática inesperada, es obvio que el alivio no se ha distribuido de manera equitativa.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/22317273/mnm_BedollaFamily_3195.jpg)
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/22317274/mnm_BedollaFamily_3201.jpg)
La I-35 fue construida como un racial y economico línea divisoria, y una vez más, cumplió su propósito original a principios de esta semana: en el opulento lado oeste, oficinas corporativas vacías en el centro de Austin brillaba “Como un árbol de Navidad”, que nunca parece perder energía o calor durante la crisis, dijo Dunlap. Mientras tanto, la mayor parte del este de Austin estaba a oscuras.
“Cuando desconectamos la energía, la gente debe tener el poder primero, y no las empresas, a menos que se considere esencial para apoyar a la gente en la respuesta a la crisis”, dijo Dunlap. “No hay valor humano en esa distribución de poder. Allí no había equidad “.
Para Moore, no se sintió como un incidente aislado.
“No es nuevo. No es sorprendente ”, dijo. “Es el punto de ebullición de la opresión sistémica”.
Montinique Monroe es una fotoperiodista en Austin, Texas, donde nació y se crió. Contribuyó con el reportaje para este artículo.
Source: Vox – All by www.vox.com.
*The article has been translated based on the content of Vox – All by www.vox.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!