18.03.2023. / 11:00
BANJALUKA – La inflación y la inversión cada vez más masiva en bienes raíces llevaron al hecho de que los ahorros de los residentes de Bosnia y Herzegovina en los bancos ascendieran a 14.575 millones de marcos a fines del año pasado, es decir, un uno por ciento menos en comparación con el año anterior, y los expertos aconsejan a los ciudadanos que compren bonos y acciones de empresas la mejor manera de mantener el dinero en estas condiciones de mercado.

FOTO: Pixabay
Según los datos de la Asociación de Bancos de Bosnia y Herzegovina, los ahorros en las cuentas de los residentes en 2021 ascendieron a 14.696 millones de marcos.
El Director de la Asociación de Bancos de Bosnia y Herzegovina, Berislav Kutle, dijo que la población de Bosnia y Herzegovina ahorra por igual en marcos y euros.
“La tasa de interés es similar, irrealmente baja, y se puede esperar un ligero aumento en la tasa de interés”dijo Kutle.
El economista Marko Đogo señaló que debido a varios aumentos de precios y un poder adquisitivo más débil el año pasado, los ciudadanos se vieron obligados a comenzar a abastecerse para los días de lluvia.
“La disminución de los ahorros estuvo influenciada por dos factores. Los residentes de menor poder adquisitivo, si tenían algo de dinero en el margen, se vieron obligados a retirarlo para poder satisfacer las necesidades básicas de la vida en condiciones de inflación. por otro lado, los más ricos se dieron cuenta de que el dinero pierde valor y que es necesario trasladarlo a algún otro activo, entonces tuvimos una situación en la que con el retiro de los depósitos hubo un aumento en los precios de los inmuebles en más del 50 por ciento en un año.dijo Yogo.
Agregó que en nuestro país todo se reduce a ahorrar dinero en los bancos o mediante la compra de inmuebles, y que no existen opciones de transición desarrolladas como los títulos valores, ni la población tiene la costumbre de invertir en acciones de empresas, como lo hacen. en el resto del mundo.
“Aquí no hay educación financiera. Esta situación de aumento de la inflación seguramente nos obligará a pensar en otro tipo de ahorro, además del inmobiliario, porque es insostenible continuar con el aumento del precio del metro cuadrado como ocurrió el año pasado. significaría la formación de una burbuja especulativa en el mercado inmobiliario, lo cual es un peligro para el sistema financiero, es decir, para toda la economía”.dijo Yogo.
Según él, al invertir en acciones de algunas empresas, se puede obtener un dividendo de casi el diez por ciento anual, lo cual es un rendimiento fantástico para cualquier mercado de capitales.
“En el mercado de capitales de Srpska, hay empresas de calidad que pagaron ganancias a ese nivel, donde podrías protegerte y ganar dinero. Sería bueno para la población ver qué empresas son y poco a poco, a través de su participación. en el mercado de capitales, ejercer presión sobre la gestión de las empresas para hacer mejores negocios, lograr mayores beneficios y dividendos, etc., señaló Đogo. Voz de Srpska
Source: Capital.ba – Informacija je capital by www.capital.ba.
*The article has been translated based on the content of Capital.ba – Informacija je capital by www.capital.ba. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!