Un análisis de las plataformas sociales muestra que desde que el (todavía) actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue excluido de varias redes sociales, ha habido una desinformación significativamente menor sobre el fraude electoral.
Después de la tormenta en el Capitolio a principios de enero de 2021, numerosas plataformas de redes sociales congelaron las cuentas del presidente de Estados Unidos. Un estudio de la empresa de investigación estadounidense Zignal Labs ahora muestra que la difusión de desinformación en las redes sociales ha disminuido significativamente desde las lanzas de Donald Trump. Las discusiones sobre el tema de la manipulación electoral colapsaron tan pronto como el (todavía) jefe de estado en funciones fue excluido de la plataforma.
Manipulación electoral en EE. UU .: las cuentas de Trump como fuente de desinformación
Zignal Labs analizó varias plataformas sociales entre el 9 y el 15 de enero de 2021. Examinó la frecuencia con la que se compartió o discutió desinformación sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos en estos canales. En el período de tiempo especificado, las menciones cayeron en un 73 por ciento, de alrededor de 2.5 millones de menciones a 688,000. Los hashtags #FightForTrump y #HoldTheLine también cayeron en un 95 por ciento, según el análisis. En el informe que el El Correo de Washington publicado, no se puede encontrar información sobre qué plataformas de redes sociales se examinaron.
Plataformas de redes sociales suspenden a Donald Trump tras disturbios en Washington, DC
Incluso antes de las elecciones presidenciales de EE. UU., Las plataformas sociales bloquearon repetidamente el contenido del presidente de EE. UU. O lo marcaron como engañoso, especialmente Twitter. El servicio de mensajes cortos advirtió a los tuits de Trump mientras difundían desinformación sobre el voto por correo. Después de las elecciones presidenciales estadounidenses, que terminaron a favor del demócrata Joe Biden, el jefe de estado afirmó con vehemencia que las elecciones le habían sido “robadas”. Estimulados por sus palabras, los seguidores del republicano entraron por la fuerza al Capitolio. Después de estos disturbios, casi todas las plataformas de redes sociales bloquearon las cuentas de Trump.
Como medida adicional, Twitter eliminó numerosas cuentas del grupo conspirativo QAnon. Trump retomó los mitos de la desinformación y la conspiración de los partidarios de QAnon una y otra vez en sus cuentas de redes sociales para provocar un estado de ánimo contra los demócratas. El estudio de Zignal Labs muestra ahora que las plataformas sociales han logrado éxitos iniciales con las medidas tomadas contra el presidente estadounidense.
Source: OnlineMarketing.de by onlinemarketing.de.
*The article has been translated based on the content of OnlineMarketing.de by onlinemarketing.de. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!