Dióxido de carbono: de CO2 a poliéster, gracias a las bacterias. aquí está la búsqueda

La lucha contra el calentamiento global, provocado por la actividad humana que trajo dióxido de carbono [un gas climalterante fondamentale per permettere la vita sul Pianeta Terra, nella giusta quantità] a niveles aterradoramente altos, desencadenando un devastador efecto dominó, el cambio climático.

CO2 en plástico

Un equipo de ingenieros químicos y biomoleculares del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea ha descubierto cómo convertir el CO2 presente en la atmósfera en un poliéster, utilizando una bacteria, la Cupriavidus necator.

CO2 en plástico

Investigación, “Uso de bacterias para convertir el CO2 del aire en poliéster” se basó en estudios previos [alcuni redatti una decina di anni fa] que había demostrado cómo C. necator era capaz de absorber dióxido de carbono y cómo “úsalo” para producir algunos tipos de plásticos biodegradables.

Entre estos:

“Revisión de la aplicación de proteína unicelular de Cupriavidus necator H16 y recuperación de gránulos bioplásticos simultáneamente”

“Producción de bioplásticos por Cupriavidus necator: aplicación del concepto de biorrefinería a la valorización de un subproducto de bodega”

“Mejora del potencial biotecnológico de un productor de bioplástico Cupriavidus Necator H16 utilizando una combinación de enfoques de evolución de laboratorio adaptable (ALE) y biología sintética”

CO2 en plástico

Limitar la adopción a escala de este proceso fue la necesidad de usar electricidad para ponerlo en marcha la toxicidad de los subproductos acumulados, que resultaron ser mortal para las bacterias.

En consecuencia, la solución encontrada no se podía aplicar a gran escala, solo en pequeños lotes.

Este nuevo estudio ha tratado de eludir estos problemas.

En primer lugar, para proteger a las bacterias, el equipo agregó una membrana sintética al comienzo del proceso que separa los necadores de los subproductos tóxicos, creando dos compartimentos: en uno las reacciones químicas prepararon el CO2 para la fermentaciónmientras que el otro contenía los ingredientes restantes.

La membrana permitía a este último fluir lentamente hacia el lado con las bacteriasque los usó para producir pedazos de poli-3-hidroxibutirato [PHB].

Todavía se necesita electricidad, pero dado que este proceso es mucho más eficiente y se puede ampliarla conversión de CO2 en plástico ahora es economicamente viable.


Source: Le news di Hardware Upgrade by www.hwupgrade.it.

*The article has been translated based on the content of Le news di Hardware Upgrade by www.hwupgrade.it. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!