19/02/2021 – A partir del 1 de marzo de 2021, la eficiencia energética de algunos electrodomésticos volverá a estar indicada en una escala entre A (máxima eficiencia) y G (baja eficiencia), sustituyendo la clasificación actual por A “por tres más “(A +++) a G.
Las nuevas reglas, introducidas por la Comisión Europea para simplificar el marco y facilitar la comparación entre el rendimiento de algunos productos, se aplicarán inicialmente a cinco categorías de electrodomésticos (lavavajillas, lavadoras y lavadoras secadoras, refrigeradores y congeladores, fuentes de luz, pantallas electrónicas) y un uno de los electrodomésticos comerciales (aparatos frigoríficos con función de venta directa). Para todos los demás productos, las etiquetas existentes se reemplazarán gradualmente.
Electrodomésticos de eficiencia energética, nuevas etiquetas a partir del 1 de marzo
Además del consumo de electricidad, las etiquetas proporcionan información adicional a través de pictogramas intuitivos, para una elección de compra más informada: que van desde consumo de agua por ciclo de lavado a la capacidad de almacenamiento a ruido emitidos por el dispositivo y más. Cada nueva etiqueta también contiene un código QR que enlaza con el sitio web que contiene información adicional sobre el modelo de producto específico.
A lo largo de los años, la etiqueta energética ha demostrado ser una herramienta clave para aumentar la eficiencia energética de los electrodomésticos, eléctricos y de otro tipo, de uso diario y productos como calderas, acondicionadores mi fuentes de luz. Introducida en la UE en 1994 y en Italia en 1998, la etiqueta energética ha contribuido al desarrollo innovador de la industria y a la competencia, favoreciendo la puesta en el mercado de nuevos productos en clases energéticas cada vez más altas, y ha ampliado la posibilidad de compra. un producto con mejores características técnicas y desempeño energético, funcional y ambiental.
Sin embargo, la progresiva multiplicación de las clases A +, A ++ y A +++ ha llevado a la Comisión Europea a adoptar una clasificación más simple, para evitar confusiones entre los consumidores.
De Aeneas una guía que explica la nueva escala A – G
Para ayudar a los ciudadanos y consumidores a leer las nuevas etiquetas energéticas, ENEA ha creado la guía gratuita ‘La etiqueta energética 2021‘, que ilustra la actualidad y proporciona información sobre las características y el consumo energético de cada modelo de electrodoméstico comercializado en la Comunidad.
Creada como parte del Sistema de Investigación financiado por el Ministerio de Desarrollo Económico, la Guía explica en detalle las etiquetas energéticas que caracterizarán la electrodomésticos, profesionales y comerciales, su consumo de electricidad y los costes operativos asociados con las distintas clases de eficiencia energética. Los elementos están resaltados en el interior para conocer más de cerca los símbolos y números que se muestran en las distintas etiquetas de los productos, guiando al consumidor hacia elecciones más informadas.
Source: Edilportale.com by www.edilportale.com.
*The article has been translated based on the content of Edilportale.com by www.edilportale.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!