El corazón cambia nuestra percepción del tiempo.

[사진=게티이미지뱅크]
Se ha demostrado que una frecuencia cardíaca en constante cambio puede afectar parcialmente el tiempo que se tarda en sentir un sonido.

Un equipo de investigación de psicología de la Universidad de Cornell pidió a los estudiantes que midieran con precisión la duración de un latido del corazón con un dispositivo de electrocardiograma y luego estimaran la duración de un sonido corto. Como resultado, aquellos con intervalos de latidos cardíacos más largos tendían a percibir los sonidos por más tiempo.

“Cuando percibimos objetos en el mundo exterior, el latido del corazón es una especie de ruido para el cerebro (corteza)”, dijo Sadegi Saede, estudiante de doctorado de Cornell y autor principal del estudio. “Cuando el corazón está tranquilo, podemos percibir las cosas más fácilmente.” Esto significa que las personas con ritmo cardíaco lento tienen más tiempo para percibir claramente el mundo exterior.

Continuó: “Este estudio demuestra que ninguna parte del cerebro o del cuerpo percibe el tiempo, sino que todo está conectado orgánicamente”. Añadió: “El cerebro controla el corazón y el corazón, a su vez, afecta al cerebro”.

El Dr. Hugo Crickley, profesor de psiquiatría en la Universidad de Brighton y la Facultad de Medicina de Sussex, que estudió los efectos de la frecuencia cardíaca en la memoria de respuesta verbal y de miedo, dijo: “Recientemente se ha reconocido que las funciones cognitivas están estrechamente vinculadas y pueden incluso subyace, el control del cuerpo. Se ha vuelto mucho más grande “, dijo. Estudios anteriores han estudiado cómo la excitación física está relacionada con el manejo del estrés y estados emocionales como la ansiedad y el pánico, pero se evalúa que este estudio proporciona una nueva perspectiva al centrarse en el papel del corazón en la percepción del tiempo, una función no emocional.

Adam K. Anderson, profesor de psicología en la Universidad de Cornell y coautor del estudio, dijo:Los cambios en la percepción del tiempo en estados no emocionales pueden estar relacionados con el metabolismo”. “Nuestro cuerpo percibe el tiempo como más corto o más largo dependiendo de la cantidad de energía corporal”, dijo. El estudio fue publicado recientemente en el Journal of Psychophysiology.


Source: 코메디닷컴 by kormedi.com.

*The article has been translated based on the content of 코메디닷컴 by kormedi.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!