Una cuestión tan grave como el final de la vida, que toca lo esencial, no se puede abordar en la urgencia de un nicho parlamentario. Si bien podemos escuchar las disfunciones y bloqueos parlamentarios, me parece necesario que una cuestión tan compleja y matizada como la de las decisiones para acelerar el fin de la vida, la eutanasia, el suicidio sea objeto de un verdadero debate nacional. Incluso podríamos esperar que los estados generales al final de la vida probablemente conduzcan a un cambio en la ley, pero no solo …
El proyecto de ley de Falorni en discusión habla eufemísticamente de “asistencia médica para acabar con la vida”. Esta propuesta no distingue el suicidio asistido de la eutanasia. Sin embargo, el hecho de administrar un producto letal a otra persona es diferente al hecho de dejar que una persona, al final de esta enfermedad, desee suicidarse. Pero distingo claramente la posición individual que podemos tener, por ejemplo con respecto al suicidio asistido, de la necesidad colectiva de asegurar que la apertura de tal derecho no sea una forma de ” evitar el desarrollo de políticas de apoyo a las personas más vulnerables en Nuestra sociedad.
No te “escondas detrás de tu dedo”
Tienes que tener cuidado de no “esconderte detrás de tu dedo”. El acto político fundamental quizás no sea legislar urgentemente sobre la eutanasia o el suicidio asistido, sino darse los medios para apoyar a las personas más vulnerables…. Incluso cuando nuestra sociedad valora o sobrevalora a las personas con mejor desempeño que gozan de buena salud y, por lo tanto, devalúa a aquellas personas que ya no pueden encajar en esta norma social. Así, muchos ancianos o enfermos graves padecen un sentimiento de indignidad que, en ocasiones, los lleva, en algunos de ellos, al suicidio. Como recordatorio, Francia es el país donde más personas mayores se suicidan en Europa. Una ley que se legitimara por el deseo de respetar la autonomía de las personas no debería conducir a un aumento adicional de este suicidio por falta de una política que respete la dignidad de estas personas.
Se trata también de repensar la función misma de la medicina que, en pocos años, ha transformado el final de la vida, un acontecimiento familiar y social, en un problema médico. Esta medicalización del final de la vida contribuye en ocasiones a la génesis de situaciones insanas del final de la vida, por lo que puede surgir la cuestión de acelerar el final de la vida. Por tanto, existe una necesidad urgente de formar a los profesionales de la salud en la cuestión de la relatividad del conocimiento, del poder, del pudor para comprender estas cuestiones del final de la vida. Existe una necesidad urgente de que la reflexión ética se convierta en un elemento central de la práctica médica.
Considere una revisión de la ley actual
En mi opinión, la ley actual ya es conocida por la mayoría de los profesionales de la salud. Esto no significa que sea conocido en todos sus matices, en todos sus límites y en todas sus complejidades o ambigüedades. Tampoco significa que se aplique correctamente. Creo que al final de un debate nacional sobre temas relacionados con el final de la vida, sería posible considerar una revisión de la ley actual.
Creo, en particular, que si la ley actual se adapta suficientemente a las situaciones de final de la vida vinculadas al cáncer y a la mayoría de las situaciones de final de la vida de toma de decisiones médicas en cuidados intensivos, lo es menos en lo que respecta a las enfermedades vegetativas, evoluciona lentamente, alterando gradualmente la autonomía psíquica y la dependencia funcional. En mi opinión, esto es lo que recientemente quiso mostrar Madame Paulette Guinchard, exsecretaria de Estado para la Tercera Edad, obligada tras una enfermedad neurodegenerativa, a acudir a Suiza en busca de ayuda en su suicidio, alegando que para ello, vivir sin autonomía y sin independencia funcional no tenía sentido.
Una cuestión a debatir también será la de las consecuencias, como el caso Vincent Lambert, de las decisiones de parar la nutrición y la hidratación en personas que no están enfermas, pero que son portadoras, como ‘fue Vincent Lambert, con un hándicap máximo. La interrupción de los tratamientos nutricionales y la hidratación artificial no conduce a la muerte en poco tiempo. En estas situaciones excepcionales, se debe considerar la necesidad de repensar una ley más adecuada.
Tiempo para una reflexión desapasionada
Finalmente, sería necesario, siguiendo el ejemplo de las propuestas realizadas por el Comité Consultivo Nacional de Ética (CCNE) en su dictamen 129, realizar un trabajo de investigación real sobre las situaciones excepcionales por las que podría justificarse la administración de un producto letal. Algunos creen que estas situaciones existen y necesitan una respuesta. Estas situaciones se beneficiarían de ser descritas. Se beneficiarán de ser objeto de un proceso deliberativo, elemento central en la construcción de un argumento, en la encrucijada de las opiniones de diferentes profesionales de la salud y familiares, para llegar a una decisión lo más justa posible, limitando así la subjetividad individual que a veces puede generar una decisión solitaria. Se puede imaginar una reflexión sobre estas situaciones excepcionales que requerirían decisiones excepcionales.
Por tanto, me parece urgente tomarme un tiempo para una reflexión desapasionada sobre cuestiones tan importantes y serias como las del fin de la vida. En un país democrático me parece fundamental organizar un verdadero debate en forma de asambleas generales que, además, podrían encomendarse al CCNE o espacios regionales de reflexión ética sobre este punto.
Source: Libération by www.liberation.fr.
*The article has been translated based on the content of Libération by www.liberation.fr. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!