El inicio de la actividad comercial en el marco de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) comenzó hace apenas dos semanas. Muchos académicos, políticos y líderes empresariales tienen la esperanza de que, si se implementa de manera adecuada, el histórico acuerdo comercial podría impulsar aún más los esfuerzos hacia la integración regional y estimular el crecimiento económico en la región de manera más amplia.
La región entra en el acuerdo con un gran impulso en torno al comercio: las exportaciones se han multiplicado por cuatro desde 1995. Cabe destacar que, aunque Sudáfrica y Nigeria siguen siendo los mayores exportadores de África subsahariana, el panorama de las exportaciones más allá de estos dos países ha cambiado drásticamente en últimos años (Figura 1).
Figura 1. Diez mayores exportadores de África subsahariana (después de Nigeria y Sudáfrica) en millones de dólares estadounidenses actuales
Fuente: Autores con datos de Banco Mundial. 2020. “Indicadores de desarrollo mundial”.
Entre 1995 y 2000, Côte d’Ivoire fue el tercer exportador más grande del continente, con un promedio de más de $ 4 mil millones por año. En 2000, Angola superó a Côte d’Ivoire y se ha mantenido en esa posición desde entonces. Durante este mismo período, la República del Congo y Botswana contaron con algunas de las exportaciones de más rápido crecimiento de la región, uniéndose a Angola y Côte d’Ivoire a la cabeza. Las exportaciones de Ghana se mantuvieron fuertes durante este período, lo que la convirtió en el cuarto exportador más grande de la región en general cada año entre 2012-2018.
La narrativa cambia ligeramente cuando se consideran las exportaciones per cápita. Las exportaciones per cápita también crecieron sustancialmente de 1995 a 2018, expandiéndose en un factor de 2,5. En general, los líderes en exportaciones per cápita son naciones pequeñas con no más de unos pocos millones de habitantes, incluidas Seychelles, Guinea Ecuatorial, Mauricio, Botswana y Gabón. Desde 1995, Seychelles ha liderado casi ininterrumpidamente al continente, incluidos Nigeria y Sudáfrica, en exportaciones per cápita, exportando casi $ 20,000 per cápita en 2018. Sudáfrica y Namibia fueron los únicos dos países que terminaron entre los 10 primeros en exportaciones y exportaciones. per cápita en 2018.
Figura 2. Diez mayores exportadores per cápita (dólares estadounidenses a precios actuales) en África subsahariana, 1995-2018
Fuente: Autores con datos de Banco Mundial. 2020. “Indicadores de desarrollo mundial”.
A medida que África comienza la era del AfCFTA, intentará aprovechar el impulso que ha mostrado en el comercio durante las últimas décadas, aunque los cuellos de botella en torno a la infraestructura y otras barreras no arancelarias aún amenazan su éxito general. Para obtener más información sobre las percepciones del AfCFTA entre los propietarios de pequeñas empresas, considere leer, “Figura de la semana: Percepciones del AfCFTA entre las pequeñas empresas en Nigeria”. Para obtener más información sobre los desafíos de implementar el AfCFTA, consulte “Mitigación de los costos de ajuste a corto plazo: preparación para el AfCFTA”.
Source: Figure of the week: Momentum in trade going into the AfCFTA era by www.brookings.edu.
*The article has been translated based on the content of Figure of the week: Momentum in trade going into the AfCFTA era by www.brookings.edu. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!