GERARD JULIEN / AFP
POLICÍA – Al igual que con la Ley de Seguridad Global, el gobierno tendrá que revisar su copia. Este jueves 14 de enero, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) ordenó al Ministerio del Interior que “cese, sin demora, todo uso de drones”, en espera de un “marco normativo” más preciso sobre este tipo de vigilancia por ley. aplicación.
Alertada por el inicio de la pandemia Covid-19 por el uso de estas cámaras, con el fin de asegurar el cumplimiento de las medidas de contención, el presidente de la autoridad administrativa independiente decidió el 7 de mayo lanzar “controles” sobre esta herramienta. Varios meses después, la “sanción” de la formación restringida es inequívoco.
En sesión plenaria del 12 de enero, el comité dictaminó que “ningún texto autoriza al Ministerio del Interior a utilizar drones equipados con cámaras que capturen imágenes en las que las personas sean identificables”.
Según la CNIL, el Estado “incumple varias obligaciones” de la Ley de Protección de Datos, aunque el gobierno quiere expandir el uso de drones con la ley de “Seguridad Global”. El uso de estas cámaras fue una de las “preocupaciones” del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre este controvertido texto.
El difuminado reclamado
Cuestionado durante el trámite, el Ministerio del Interior aseguró haber desarrollado un mecanismo que difumina la imagen de las personas. Pero el truco técnico no convenció a la CNIL.
“Este mecanismo no puede ser ejecutado directamente por el dron”, indica la comisión, añadiendo que “por tanto, se recogen imágenes que contienen datos personales”. Además, recuerda que la policía no ha comunicado ninguna “evaluación de impacto” sobre este método de vigilancia y que el público no está suficientemente informado al utilizarlo.
Esta “sanción”, que por el momento constituye un simple “llamado al orden” (la CNIL no puede dictar multas contra el Estado), converge con dos decisiones recientes del Consejo de Estado, una de diciembre relativa a la vigilancia de manifestaciones y otra en Mayo sobre el respeto de las normas sanitarias. La CNIL ahora especifica que se dirige a “todos los usos”.
Véase también The Huffpost: Violencia policial: ¿se ha levantado finalmente un tabú semántico en el gobierno?
Source: Le Huffington Post by www.huffingtonpost.fr.
*The article has been translated based on the content of Le Huffington Post by www.huffingtonpost.fr. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!