
Imagen satelital del monte Etna de Italia, capturada por la misión Copernicus Sentinel-2 el 18 de febrero de 2021 a las 09:40 GMT. Crédito: contiene datos de Copernicus Sentinel modificados (2021), procesados por la ESA, CC BY-SA 3.0 OIG
El monte Etna de Italia, uno de los volcanes más activos del mundo, ha entrado en erupción dos veces en menos de 48 horas, arrojando una fuente de lava y ceniza al cielo. Esta imagen, capturada ayer, 18 de febrero de 2021, a las 09:40 GMT por la misión Copernicus Sentinel-2, se ha procesado utilizando la banda infrarroja de onda corta de la misión para mostrar el flujo de lava en rojo brillante.
Después de la poderosa erupción del Etna el martes 16 de febrero, el volcán produjo otra espectacular exhibición de fuego, con altas fuentes de lava disparándose hacia el cielo nocturno, alcanzando alturas de alrededor de 700 m. La primera erupción provocó que grandes flujos de lava descendieran hacia el este hacia el Valle del Bove, viajando aproximadamente 4 km, pero la segunda gran explosión el jueves 18 de febrero provocó que la lava también corriera unos 1,3 km por los flancos sur del volcán.
Las cenizas de las erupciones cubrieron la ciudad de Catania y las autoridades han estado monitoreando los desarrollos en las ciudades cercanas en la base del volcán, incluidas Linguaglossa, Fornazzo y Milo. La erupción también obligó al cierre temporal del aeropuerto de Catania en Sicilia, lo que a menudo ocurre cuando el volcán está activo.
De acuerdo a Descubrimiento del volcán, que publica alertas frecuentes sobre la actividad sísmica, el volcán también vio actividad hoy, 19 de febrero, con flujos de lava que continúan descendiendo hacia el sur y el este. El monte Etna es el volcán activo más alto de Europa y entra en erupción con frecuencia.
Los datos de satélite se pueden utilizar para detectar leves signos de cambio que pueden predecir una erupción. Una vez que comienza una erupción, los instrumentos ópticos y de radar pueden capturar los diversos fenómenos asociados con ella, incluidos los flujos de lava, deslizamientos de tierra, fisuras en el suelo y terremotos. Los sensores atmosféricos en los satélites también pueden identificar los gases y aerosoles liberados por la erupción, así como cuantificar su impacto ambiental más amplio.
Source: SciTechDaily by scitechdaily.com.
*The article has been translated based on the content of SciTechDaily by scitechdaily.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!