Los plásticos de origen vegetal no se deterioran fácilmente en el mar Shutterstock/MikeDotta
Se ha descubierto que un plástico común a base de plantas comercializado como compostable no se degrada cuando termina en el océano y permanece intacto durante más de un año.
Los “bioplásticos” compostables se han promocionado como una solución para los desechos plásticos, que ingresan al océano a un ritmo de 12 millones de toneladas por año. Una alternativa líder a los plásticos tradicionales a base de aceite es el ácido poliláctico (PLA), un material derivado de plantas que se usa en ropa, vasos y recipientes de un solo uso. El PLA se puede convertir en abono en instalaciones industriales, pero los investigadores no estaban seguros de si el material se descompondría naturalmente una vez en el océano.
Descubrir, Sara Jeanne Royer en la Universidad de California, San Diego, y sus colegas compararon cómo varios materiales envejecían tanto en la superficie del océano como suspendidos 10 metros debajo en una jaula de malla fina. Utilizaron muestras del tamaño de la palma de la mano de textiles hechos de plásticos a base de aceite, bioplásticos como PLA y materiales naturales como el algodón. Cada semana, revisaron y fotografiaron las muestras, que estaban junto a un muelle en La Jolla, California, y tomaron una pequeña porción de cada muestra para evaluar visual y químicamente.
Después de 14 meses en el mar, su muestra de PLA permaneció tan intacta como los plásticos a base de aceite como el polipropileno y el tereftalato de polietileno (PET). Por el contrario, los materiales naturales como las fibras a base de algodón se desintegraron y descompusieron por completo en aproximadamente un mes.
El equipo también reflejó el experimento en el laboratorio con agua de mar y bacterias para imitar el entorno natural. Ni el PLA ni las telas a base de aceite expulsaron gas de dióxido de carbono, lo que confirma que los plásticos a base de plantas tampoco se degradaban químicamente. En el mar y en el laboratorio, “no se degradaron en absoluto”, dice Royer.
El mensaje para llevar a casa, dice Frederik R. Wurm en la Universidad de Twente en los Países Bajos, es que “la biodegradación siempre debe considerar el escenario del final de la vida”.
Por eso, cuando se trata de plásticos compostables, descripciones como “biodegradable” pueden ser engañosas. El hecho de que un bioplástico se pueda compostar en una instalación de alta temperatura y alta presión no significa que se descompondrá en un ambiente frío y húmedo.
“Los consumidores en general no son conscientes de lo que están comprando”, dice Royer. Recomienda evitar los plásticos de un solo uso, optar por envases reutilizables y comprar menos ropa.
Temas:
Source: New Scientist – Home by www.newscientist.com.
*The article has been translated based on the content of New Scientist – Home by www.newscientist.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!