El rey de Marruecos padece sarcoidosis: 3 cosas que debes saber sobre esta enfermedad


Aquejado de sarcoidosis, Mohammed VI se mostró muy débil esta semana. Hacemos balance de esta enfermedad inflamatoria que afecta principalmente a los pulmones.

Esta semana, el rey de Marruecos Mohammed VI apareció pálido y muy delgado con motivo del lanzamiento de la primera marca de automóviles marroquí: desde hace varios años, el soberano de 59 años sufre de arritmia cardíaca y sarcoidosis. Lo que necesitas saber en 3 puntos.

1 – No se sabe (todavía) qué causa la sarcoidosis

En los pacientes con sarcoidosis (alrededor de 1 de cada 10.000 personas en todo el mundo), el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada y las células inflamatorias comienzan a acumularse en los órganos (los pulmones, en el 90 % de los casos): estos cúmulos de células se denominan “granulomas”.

Si la sarcoidosis no es una enfermedad autoinmune, las causas exactas de esta patología siguen siendo (hasta la fecha) desconocidas: la hipótesis más probable para explicar esta desregulación del sistema inmunológico es una reacción excesiva (o demasiado prolongada) del “sistema de defensa” del organismo contra un elemento extraño – contaminantes, polvo, hongos… como una alergia.

2 – La tos es el principal síntoma de esta enfermedad

Como hemos dicho: en la mayoría de los casos, los granulomas se acumulan en los pulmones del paciente, esto se denomina “sarcoidosis pulmonar” y los cúmulos de células se observan especialmente en el mediastino, la zona entre los dos pulmones.

En el caso de la sarcoidosis pulmonar, “el” síntoma principal es una tos seca que ha durado (al menos) dos semanas, posiblemente con falta de aire anormal por el esfuerzo. La enfermedad también puede causar lesiones en la piel, trastornos visuales, dolor en las articulaciones, fatiga anormal, fiebre anormal y/o sudores nocturnos.

3 – En la mayoría de los casos, la sarcoidosis cura sin tratamiento

Buenas noticias: en más del 50% de los casos, la sarcoidosis se resuelve espontáneamente (es decir, sin necesidad de tratamiento) en unos meses o unos años.

Pero en el 15% de los casos, la patología se cronifica y evoluciona por “brotes”. Es entonces necesario instaurar un tratamiento farmacológico a base de corticoides (crema, colirio… para regular la inflamación), o incluso inmunosupresores. En el 10% al 20% de los afectados, la sarcoidosis puede provocar discapacidad.

Fuentes:


Source: Topsante.com by www.topsante.com.

*The article has been translated based on the content of Topsante.com by www.topsante.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!