el secreto del deporte de bienestar? –


Si el deporte ya era conocido por sus beneficios físicos y psicológicos, aquellos que favorecen los movimientos sincronizados en parejas y más podrían mostrar ciertas ventajas particulares. Con motivo del Día Mundial de la Felicidad, que se celebra este lunes 20 de marzo, ¿y si adoptamos este deporte que te hace feliz?

Los estudios científicos no dejan de demostrar periódicamente los beneficios del deporte para la salud. Sueño, estrés, ansiedad, salud cardíaca y respiratoria, digestión, concentración… La actividad física afecta a muchos ámbitos salud fisica y mental. El pasado mes de febrero, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Londres publicaron los resultados de su estudio que demuestra los efectos a largo plazo del deporte. Los científicos descubrieron que la actividad física durante la vida adulta, independientemente de la duración y la frecuencia, estaba relacionada con un estado cognitivo más alto a los 69 años. Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas, no siempre es más fácil motivarse para practicar deporte. Para encontrar motivación, algunas personas se han vuelto para clases grupales. Según varios estudios, parecería que, para estas personas, las ventajas son diez veces mayores.

Fortaleciendo los lazos sociales

“Moverse en armonía con un grupo de personas tiene efectos positivos en la cooperación, la amabilidad, la confianza, la cercanía y la empatía”, asegura Beth Davies, entrenadora personal, para Estilista. “Reunirse y moverse en sincronía ayuda a crear un sentido de pertenencia”, explica la psicóloga Catherine Hallissey. En 2009, un estudio publicado en la revista Cognición social confirmó el vínculo entre los movimientos sincronizados y pertenencia a un grupo o a otra persona.

Mayor tolerancia al dolor

En 2015, investigadores de la Universidad de Oxford publicaron un estudio en Letras de biología. Durante su investigación, confirmaron el efecto de los movimientos sincronizados en la vinculación social y estudiaron su acción en tolerancia al dolor. Según sus resultados, dos elementos clave de la actividad deportiva pueden elevar individualmente los umbrales del dolor: el esfuerzo y la sincronización. Esta consecuencia se debe a activación del sistema opioide endógenoinvolucrados en la regulación del dolor, durante actividades sincronizadas.

Mejorar la autoestima

En 2014, un estudio publicado en la revista Fronteras en Psicología estaba interesado en el vínculo entre los movimientos sincronizados y la autoestima. Los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido habían revelado que los individuos se sentían mejor sobre ellos mismos después de un período de movimientos sincrónicos en comparación con un período de movimientos asincrónicos. “En general, parece que moverse al mismo ritmo que los demás puede hacernos sentir mejor con nosotros mismos que si nos moviéramos a nuestro propio ritmo”, resumió el estudio.


Source: Psychologies : tous les nouveaux sujets by www.psychologies.com.

*The article has been translated based on the content of Psychologies : tous les nouveaux sujets by www.psychologies.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!