11/01/2021 – Se publicó en el Boletín Oficial de Emilia Romagna el Ley regional 14 de 29 de diciembre de 2020 con el objetivo de promover la regeneración urbana de los cascos históricos, favoreciendo las intervenciones de habilitación de edificios que se beneficien del superbono del 110% y aplicando las normas de simplificación de la gobernanza territorial a que se refiere el Decreto de Simplificación.
La ley interviene en muchos aspectos: va desde la revisión de la definición de intervenciones en el parque de edificios existente (como por ejemplo mantenimiento extraordinario, distancia entre edificios, demolición-reconstrucción y requisitos de saneamiento) para simplificar, en oportunidad y certeza de los títulos de vivienda, a la evaluación de la estado legítimo (verificación de tolerancias de construcción).
Entre las medidas previstas en la implementación del Decreto de Simplificación, hay importantes racionalización para agilizar la emisión de títulos, velando por el cumplimiento de los plazos procesales por parte de todas las administraciones. En particular, los dictámenes solicitados deben ser adquiridos a través de conferencias de servicio simplificadas y los términos de los procedimientos municipales se vuelven obligatorios, ya que las medidas tardías se declaran ineficaces a todos los efectos.
De hecho, el Municipio debe certificar, dentro de los 15 días posteriores a la solicitud de los interesados, que la licencia de obra se formó por consentimiento tácito o que el plazo de control del CILA (aviso jurado de inicio de obra) o del SCIA (aviso certificado de inicio de actividad) ha finalizado favorablemente.
“Con este texto – declara la Consejera Regional de Ordenación del Territorio, Barbara Lori – Garantizamos tiempos determinados y trámites simplificados para la expedición de permisos de obra, manteniendo la protección efectiva de los centros históricos y edificaciones de valor histórico y testimonial. Queremos orientar al sector de la construcción hacia la recuperación y reurbanización urbana, revirtiendo el empuje tradicional del mercado hacia la expansión de las ciudades, que implica el consumo de suelo y la dispersión de asentamientos. Nuestro compromiso se dirige sobre todo a las intervenciones generalizadas en los centros habitados, a través de medidas urgentes que den un impulso decisivo al ahorro energético y la seguridad sísmica que se beneficien del bono ecológico del 110% ”.
Source: Edilportale.com by www.edilportale.com.
*The article has been translated based on the content of Edilportale.com by www.edilportale.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!