Para 2035, el 51 por ciento de la población mundial puede tener sobrepeso u obesidad, a menos que los países mejoren la prevención o el tratamiento y continúen las tendencias actuales.
Lo señaló la Federación Mundial de Obesidad. El costo del tratamiento de esta enfermedad y sus consecuencias en 2035, la organización estimó en 4,32 billones de dólares, es decir, casi el tres por ciento del PIB mundial.
Lo compara con el impacto económico de la pandemia de covid en 2020. La Federación Mundial de Obesidad predice que mientras una de cada siete personas ahora es obesa, en 12 años será una de cada cuatro.

La obesidad se define como un índice de masa corporal (IMC) superior a 30. El índice corresponde al peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros. Un peso saludable ideal es entre 18,5 y 25. De 25 a 30 es sobrepeso.
Los expertos advierten que el número de niños y adolescentes con obesidad está aumentando rápidamente en todo el mundo, en el caso de los niños, su número puede duplicarse para 2035, y en el caso de las niñas, su número puede aumentar hasta en un 125 por ciento a nivel mundial. “Los gobiernos y las personas en posiciones de toma de decisiones en todo el mundo deben hacer todo lo posible para evitar que los costos económicos, sociales y de salud se transmitan a las generaciones más jóvenes”, dijo Louise Baur, presidenta de la Federación Mundial de Obesidad. El pediatra australiano Baurová es uno de los principales expertos mundiales en obesidad infantil. Según ella, es necesario analizar los factores básicos que son la causa de la obesidad e involucrar activamente a los jóvenes en la solución de este problema.

Según el informe, es importante que los países individuales tengan planes integrales para prevenir y tratar la obesidad y apoyar a las personas que padecen esta enfermedad. Al mismo tiempo, sus autores reconocen que los efectos de la crisis climática, las restricciones relacionadas con la pandemia del covid, las nuevas pandemias y la contaminación química que afecta el sistema endocrino de las personas inciden negativamente en la solución del sobrepeso y la obesidad. Si bien la obesidad tiende a asociarse con los países ricos, se está extendiendo a los países de ingresos medios y bajos, que suelen ser los menos preparados para responder a esta enfermedad y sus consecuencias. Nueve de los diez países con el mayor aumento esperado en el número de personas obesas se encuentran en África y Asia.
La razón son los cambios en los hábitos alimentarios, cuando los menús de las personas incluyen alimentos altamente procesados, un estilo de vida sedentario, un control deficiente de los alimentos y su comercialización, y menos dinero para el control de peso y la ciencia de la salud.
Source: Pravda – Veda a technika by vat.pravda.sk.
*The article has been translated based on the content of Pravda – Veda a technika by vat.pravda.sk. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!