
Los nuevos productores de moras a menudo tienen la idea errónea de que las moras no son susceptibles a las enfermedades y, por lo tanto, no deben protegerse de los patógenos de las plantas, lo cual es una creencia completamente errónea. Es decir, las moras, así como otros cultivos agrícolas, son atacados por una gran cantidad de patógenos y plagas de plantas.
Según algunos datos mundiales, se producen más de 60 enfermedades en las moras, la mayoría de las cuales son fúngicas y virales. De este gran número de enfermedades, en nuestras condiciones agroecológicas, las más importantes son la roya amarilla (Kuehneola uredinis), el moho o podredumbre gris (Botrytis cinerea), la antracnosis (Elsinoe veneta), la mancha morada (Septocyta ruborum) y la mancha morada (Didymella applanata). ).
Proteja las frutas en la primavera: derrote las enfermedades e insectos más importantes
A principios de primavera, la roya amarilla (Kuehneola uredinis) aparece regularmente en las moras, por lo que su control debe comenzar a tiempo, para que las plantas estén protegidas a tiempo.
Cabe señalar que la variedad sin espinas de mora es muy susceptible a esta enfermedad. Un gran problema es que no disponemos de fungicidas registrados para el control de la mayoría de enfermedades de las moras, excepto las basadas en iprodiona para el control del moho gris o podredumbre.
Gran oportunidad: Grecia quiere cerezas serbias
Los síntomas característicos de la roya amarilla ya se notan a principios de la primavera en los brotes de moras en forma de racimos amarillos, que brotan en la superficie de los brotes al agrietar la corteza. Estos son grupos de esporas de hongos, es decir, uredosorus con uredosporas, que luego propagan la infección a brotes jóvenes y hojas nuevas. Además, durante la vegetación y en las hojas, aparecen posteriormente acumulaciones amarillas de uredosorus. Si la enfermedad se presenta con mayor intensidad, es posible la quema de hojas y la defoliación. Hacia el final de la vegetación, se forma otro tipo de esporas en el reverso de las hojas, es decir, teleutosorus con teleutospores. El hongo pasa el invierno bajo la corteza de los brotes en forma de micelio, que forman los uredosósidos descritos en la primavera. Cabe señalar que en las moras aparecen varios otros tipos de óxido (púrpura, naranja, etc.), pero solo durante la vegetación, y no a principios de la primavera como óxido amarillo.
Fuente: B.Sc. eng. Vladimir Kostić, PSSS Kraljevo
Source: Bolja Zemlja by www.boljazemlja.com.
*The article has been translated based on the content of Bolja Zemlja by www.boljazemlja.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!