La multinacional española de servicios eléctricos Iberdrola dijo que la compañía está planeando el que será el primer parque eólico marino flotante a escala industrial en España, al que destinaría más de mil millones de euros de inversión para encargar 300 MW de energía limpia frente a las costas españolas.
El proyecto representa una oportunidad para desarrollar la cadena de suministro del país y posicionar a la industria española como un referente internacional. Ha sido presentado al programa Next Generation EU y está alineado con los pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno español.
La instalación renovable se convertiría en un motor de la industrialización y la creación de empleo del país. El estudio, diseño e ingeniería podría comenzar este año y podría generar más de 2.800 puestos de trabajo al año hasta que entre en funcionamiento en 2026. El esquema requeriría la participación de 66 empresas y centros tecnológicos españoles, incluidas 52 pymes. En el corto plazo, la iniciativa podría generar entre 1.000 y 2.000 puestos de trabajo durante 2021-2022, antes del inicio de la fase de construcción, dijo Iberdrola, quien agregó que el proyecto también contribuiría a la lucha contra el cambio climático, con 202.500 toneladas de emisiones de carbono. ahorrado por año.
Este innovador y pionero proyecto sería la punta de lanza del desarrollo de hasta 2.000 MW de proyectos eólicos marinos flotantes identificados por la compañía frente a las costas de Galicia, Andalucía y Canarias.
El proyecto es una de las 150 iniciativas presentadas por la compañía al programa Next Generation EU, en los campos de electrificación térmica, flotación marina, movilidad sostenible, hidrógeno verde, energías renovables innovadoras, redes inteligentes, economía circular y almacenamiento de energía, que movilizarían inversiones. de 21 000 millones de euros e implican a cientos de pequeñas y medianas empresas.
Los proyectos generarían 45.000 puestos de trabajo / año, generarían un crecimiento económico superior al 1,5% del PIB, mejorarían la competitividad y la balanza de pagos –entre 500 y 1.000 millones de euros al año– y contribuirían al desafío demográfico, ya que incluyen más de 7 000 millones de euros en zonas rurales.
Cientos de pequeñas y medianas empresas en España estarían involucradas en los proyectos, que podrían impulsar la competitividad de la industria española a corto, mediano y largo plazo, dijo Iberdrola, señalando que los desarrollos contribuirán a la transición verde y digital establecida. por la Unión Europea y están alineados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Además, Iberdrola está desplegando un plan de inversión de 14.300 millones de euros de aquí a 2025 en España, como parte de una estrategia de crecimiento que le llevará a invertir 75.000 millones de euros en todo el mundo.
Source: New Europe by www.neweurope.eu.
*The article has been translated based on the content of New Europe by www.neweurope.eu. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!