Alguna vez fue uno de los sistemas de mensajería más seguros del mundo, ahora no puede escapar de la indignación pública por los cambios de política.
Facebook tiene un historial largo y no siempre despejado de problemas de privacidad, pero afortunadamente WhatsApp ha podido mantenerse alejado de esta práctica durante mucho tiempo, hasta ahora, después de que la aplicación de mensajería actualizó su política de privacidad el 4 de enero. De acuerdo con esto, los usuarios aceptan transferir todos los datos identificables del usuario a la empresa matriz en Facebook o optar por no recibir el servicio.
No hay término medio en los cambios, que entrarán en vigencia el 8 de febrero, aunque ahora pueden saltarse la advertencia, en menos de un mes solo habrá una opción, el consentimiento permanece si quieren seguir usando la aplicación.
Si bien muchos aceptarían cambios aparentemente inocentes sin pensarlo mucho, una mirada más cercana revela que están de acuerdo en que WhatsApp puede compartir sus datos con Facebook y otros miembros del grupo, así como con terceros. Afortunadamente, en la UE, el GDPR limita dichos objetivos comerciales, lo que significa que solo se pueden usar para desarrollar la plataforma WhatsApp.
Si bien podríamos decir que todo esto es necesario porque Facebook quiere reunir sus servicios de mensajería bajo un mismo paraguas, sin duda sería bueno utilizar datos como información de cuentas, transacciones financieras (WhatsApp Pay) o simplemente los nombres de los usuarios con fines comerciales. , foto de perfil, entradas de estado, contacto y datos móviles. Aunque WhatsApp utiliza cifrado de extremo a extremo, lo que significa que incluso el operador no puede ver el contenido de los intercambios de mensajes entre usuarios, los metadatos que aparecen son un activo de datos que contribuiría mucho a impulsar el servicio de publicidad de Facebook.
A pesar de la indignación generalizada, hay pocas posibilidades de que WhatsApp deshaga los cambios anunciados, o al menos dé a los usuarios que han migrado en masa a otras plataformas menos conocidas, Telegram y Esto es evidente en el extraordinario número de descargas de aplicaciones de Signal..
WhatsApp también se vio obligado a responder a esto, para salvar lo que se pudo salvar, por lo que intentó aclarar la situación con la ayuda de una infografía. Según esto, ni WhatsApp ni Facebook pueden ver o escuchar mensajes privados, es decir, la privacidad está garantizada, y debajo hay una lista -muy breve- de qué información no comparte con la empresa matriz, aunque no todos, presumiblemente. sobre datos que requieren una lista más larga, que a su vez recopila y pasa a Facebook.
La actualización de nuestra política de privacidad no afecta la privacidad de sus mensajes con amigos o familiares. Obtenga más información sobre cómo protegemos su privacidad y lo que NO compartimos con Facebook aquí: //t.co/VzAnxFR7NQ
– WhatsApp (@WhatsApp) 12 de enero de 2021
Source: PC World Online Hírek by pcworld.hu.
*The article has been translated based on the content of PC World Online Hírek by pcworld.hu. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!