Un nuevo sistema de edición del genoma basado en CRISPR se muestra prometedor para restaurar la visión de ratones con retinosis pigmentaria. Los investigadores tienen como objetivo desarrollar aún más el sistema para su uso terapéutico futuro en humanos.
Investigadores chinos lograron un gran avance en el tratamiento de la retinitis pigmentosa, una de las principales causas de ceguera en humanos, al restaurar con éxito la visión de los ratones que padecen la enfermedad. La investigación, que se publicará el 17 de marzo en el Journal of Experimental Medicine, utiliza una nueva forma de edición del genoma basada en CRISPR que tiene el potencial de corregir una amplia variedad de mutaciones genéticas que causan enfermedades.
Estudios anteriores han utilizado la edición del genoma para restaurar la visión de ratones con enfermedades genéticas que afectan el epitelio pigmentario de la retina, una capa de células no neuronales que soportan las células fotorreceptoras sensibles a la luz. Sin embargo, la mayoría de las formas de ceguera hereditaria son causadas por defectos genéticos en los propios fotorreceptores neurales.
“La capacidad de editar el genoma de las células de la retina neural, en particular los fotorreceptores enfermos o moribundos”, comenta el profesor Kai Yao, “proporcionaría una evidencia mucho más convincente de las posibles aplicaciones de estas herramientas de edición del genoma en el tratamiento de enfermedades como la retinosis pigmentaria”.

La pérdida de la visión comienza con el mal funcionamiento y la muerte de los bastones, que detectan la luz tenue, seguido por el deterioro de los conos responsables de la visión del color, lo que finalmente conduce a la ceguera irreversible.
Los investigadores, dirigidos por Kai Yao de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wuhan, intentaron rescatar la visión de ratones con retinitis pigmentosa causada por una mutación en el gen que codifica una enzima crítica llamada PDE6β. El equipo de Yao desarrolló un nuevo sistema CRISPR llamado PESpRY que puede corregir muchos tipos diferentes de mutaciones genéticas, independientemente de dónde ocurran dentro del genoma.
El sistema PESpRY pudo corregir de manera eficiente la mutación y restaurar la actividad de la enzima en las retinas de los ratones. Esto evitó la muerte de las células fotorreceptoras y restauró sus respuestas eléctricas normales a la luz. Los ratones editados genéticamente conservaron su visión incluso en la vejez y mostraron movimientos de cabeza típicos en respuesta a los estímulos visuales.
Yao y su equipo realizaron una serie de experimentos de comportamiento, demostrando que los ratones modificados genéticamente conservaron sus habilidades visuales incluso en la vejez. Los ratones mostraron movimientos normales de la cabeza en respuesta a señales visuales y fueron capaces de navegar a través de un laberinto de agua guiado visualmente con casi la misma eficacia que los ratones sanos sin modificar.
Aunque aún queda mucho trabajo por hacer para establecer la seguridad y eficacia del sistema PESpRY en humanos, Yao cree que el estudio proporciona evidencia sustancial de la aplicabilidad de esta nueva estrategia de edición del genoma en el tratamiento de enfermedades hereditarias de la retina como la retinosis pigmentaria. La enfermedad afecta aproximadamente a 1 de cada 4000 personas y es causada por mutaciones en más de 100 genes diferentes.
Fuente: 10.1084/jem.20220776
Crédito de la imagen: Getty
Source: Revyuh by www.revyuh.com.
*The article has been translated based on the content of Revyuh by www.revyuh.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!