Las células malignas no hacen más que crecer y dividirse. Para vivir así, necesitas comer mucho. Las células reciben nutrientes de diversas formas. Por ejemplo, una parte de los nutrientes del exterior puede ser capturada por la membrana celular: la membrana invade la célula formando una burbuja con un sustrato nutritivo. Pero lo que hay en la burbuja necesita ser digerido. Por lo tanto, otra vesícula se fusiona con esta vesícula, que contiene enzimas digestivas. Se forma un lisosoma, un orgánulo digestivo en el que se digieren macromoléculas biológicas; desintegrándose en pequeños componentes, los nutrientes irán al citoplasma celular, a otros orgánulos.
Todas nuestras células tienen lisosomas, excepto los eritrocitos. Empleados Universidad de California, San Francisco estudió lisosomas de células de cáncer de páncreas. En un artículo en Biología celular de la naturaleza los investigadores escriben que la proteína mioferlina se encontró en la membrana que rodea el lisosoma de la célula cancerosa. Suele sintetizarse en las células musculares, que lo incorporan a la membrana externa y a la membrana del núcleo. Myoferlin ayuda a reparar las membranas dañadas; Se cree que con su ayuda las células musculares toleran más fácilmente el estrés mecánico.
Los autores del trabajo creen que la mioferlina, que encontraron en las membranas de los lisosomas de las células malignas, desempeña el mismo papel: ayuda a los lisosomas a hacer frente al estrés mecánico. Las células cancerosas, como se mencionó, absorben muchos nutrientes, incluso con la ayuda de lisosomas. Para que la vesícula-lisosoma de la membrana permanezca intacta, debe fortalecerse, por ejemplo, con la ayuda de la proteína mioferlina. Si el gen de la mioferlina se desactivó en las células cancerosas, sus lisosomas se destruyeron y las células murieron. Es decir, es realmente vital que las células cancerosas fortalezcan mecánicamente las paredes de sus “estómagos”, aunque aún no se sabe cómo exactamente las células tumorales activan el gen de la mioferlina y cómo se insertan en las membranas lisosomales.
Se sabe que el gen de la mioferlina está activo en algunos otros tumores malignos. Solo puede ser utilizado por cánceres particularmente transitorios (y el cáncer de páncreas es uno de los más rápidos), pero es posible que no solo ellos. De una forma u otra, incluso si la mioferlina es extremadamente importante solo para algunos tumores, al menos contra estos tumores, se puede fabricar un medicamento adicional contra ellos, destruyendo los lisosomas y causando la muerte de las células cancerosas.
Source: Автономная некоммерческая организация "Редакция журнала «Наука и жизнь»" by www.nkj.ru.
*The article has been translated based on the content of Автономная некоммерческая организация "Редакция журнала «Наука и жизнь»" by www.nkj.ru. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!