
“Preparándonos para la temporada actual, comenzamos a hablar sobre temas en los que tenemos que pensar hoy y en el contexto de los acontecimientos en Ucrania. Pensamos en crímenes a gran escala y sus perpetradores, hasta que llegamos a las notas hechas por Kārlis Štamer sobre el juicio de Viktor Arājs”, dice la directora del espectáculo, Paula Pļavniece. El juicio tuvo lugar en el Tribunal de Tierras de Hamburgo de 1977 a 1979. Los creadores de la producción también se han familiarizado con los trabajos de Andriev Ezergailis y Ričardas Pļavnieks sobre los crímenes de Viktor Arāj y su equipo, pero en su trabajo han basado su trabajar directamente sobre los expedientes judiciales, para no tratar con una interpretación propia de la historia y una simulación de la situación acontecida, enfatiza el director.
En el proceso de creación del programa, tuvimos que pensar mucho en la proporcionalidad del crimen y el castigo, especialmente cuando hablamos de crímenes como el Holocausto o la guerra en Ucrania. “Si miramos las fotografías de Buča, podemos preguntarnos qué tipo de castigo nos parecería adecuado a cada uno de nosotros personalmente”, dice P. Pļavniece, cuya dramaturgia está escrita por el homónimo de Kārlis Štamer, Kārlis Vērdiņš. Llama la atención sobre el hecho de que este material muestra la naturaleza paradójica de la corte en el mundo occidental, que combina tanto la necesidad de juicios restauradores de justicia con peso ético, así como el respeto por los intereses y necesidades de los acusados, que al mismo tiempo tiempos amenaza con convertir este proceso en un absurdo sin fin. “Pensamos mucho en la coexistencia de la justicia moral y jurídica”, añade el director.
En la producción yo no estaba No lo sé. no recuerdo los actores Anta Aizupe, Āris Matesovičs, Matīs Budovskis, Sandija Dovgāne, Ance Strazda y Reinis Boters, que revisan los registros del juicio de Viktor Arājas, “como si se involucraran, pero al mismo tiempo mantuvieran una distancia entre ellos y el material y estimulando sus propias reflexiones en la audiencia sobre lo que se escuchó y se vio”, afirma P. Pļavniece. El objetivo no es estudiar el sistema judicial o volver a juzgar la historia, sino mirar el juicio, que hasta ahora tiene 600 páginas. libro grueso. Junto con el director, dramaturgo y actores, el director de movimiento Rūdolfs Gediņš, el compositor Kārlis Tone, el escenógrafo Andris Kalinins y el diseñador de iluminación Nikola Suhareva trabajaron en la producción.
Con más detalle – Kvadrifrons.lv.
Source: Diena.lv by www.diena.lv.
*The article has been translated based on the content of Diena.lv by www.diena.lv. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!