Las estrategias de la industria de la leche artificial para vender más

febrero pasado La lancetauna de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, publicada tres artículos sobre la lactancia materna, firmado por un grupo de expertos de los cinco continentes. Los autores analizan las estrategias “altamente efectivas” utilizadas por la industria de las fórmulas infantiles (“leche de fórmula comercial”) y dirigidas a familias, profesionales, científicos y políticos, para impulsar un negocio en crecimiento con un volumen de ventas anual estimado en 55 mil millones de dólares en todo el mundo.

El aumento del consumo de leches artificiales ha ido en paralelo al de alimentos ultraprocesados, especialmente en países de ingresos medios y bajos. Las enormes ganancias permiten a la industria influir en la formación de profesionales (subsidiando congresos y sociedades científicas), y crear institutos de acción política que se oponen a cualquier regulación adversa, defendiendo siempre las medidas de “autocontrol”. La lactancia materna se presenta como antifeminista. La publicidad en Internet se burla de las leyes nacionales, mientras que personas influyentes controlada por la industria puede explicar cómo una leche milagrosa finalmente ha resuelto los “problemas” de sus hijos.

Explotar las inseguridades de los padres

La industria explota las inseguridades y miedos de los padres, hasta el punto de hacerles creer que ciertos comportamientos típicos y completamente normales de los niños más pequeños (llorar, despertarse, chupar seguido, pedir atención y brazos, regurgitar, tirarse pedos, hacer caca más o menos líquido, con más o menos mucosidad o de varios colores…) son problemas, incluso “enfermedades”, quizás debido a que la madre tiene “poca leche” o “mala leche”. Y si el “problema” no se soluciona con el biberón, ¡mejor!: el niño probablemente necesitará otra leche, “premium”, o “para estómagos delicados” o “baja en lactosa” o “fácil de digerir” o “anti- estreñimiento” o “hipoalergénico” o “antirreflujo”, que naturalmente serán más caros. Se publican protocolos que fomentan el sobrediagnóstico de alergia a la leche (y por tanto el consumo de leches hidrolizadas), y recientemente un grupo internacional de expertos “sin conflicto de intereses” tuvo que publicar unos recomendaciones sobre el diagnostico y el tratamiento de la alergia a la leche mucho más restrictivo.

medico en pediatria


Source: Ara.cat – Portada by criatures.ara.cat.

*The article has been translated based on the content of Ara.cat – Portada by criatures.ara.cat. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!