En una declaración escrita del Ministerio de Relaciones Exteriores, se afirmó que las reuniones de Hurghada auspiciadas por Egipto se llevaron a cabo bajo los auspicios de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) y en el marco del proceso constitucional.
“Egipto aprecia los esfuerzos que llevaron a un acuerdo sobre un proyecto de referéndum constitucional en preparación para las elecciones libias programadas para el 24 de diciembre”. Se señaló que Egipto espera albergar la tercera y última ronda del proceso constitucional a fin de trazar una hoja de ruta para el referéndum y las elecciones de febrero ante la Comisión Nacional Suprema de Elecciones en Libia.
HURGADA HABLA
El “Comité Constitucional de Libia” dirigido por las Naciones Unidas (ONU) se reunió ayer en Hurghada, Egipto, para discutir los arreglos constitucionales para las elecciones generales que se celebrarán el 24 de diciembre.
La segunda reunión, organizada por la administración egipcia, se llevó a cabo con la participación de dos delegaciones de 10 cada una del Consejo Supremo del Estado de Libia en representación de las partes en la crisis de Libia y la Cámara de Representantes de Tobruk (TM), que apoyó al líder de la fuerzas ilegítimas en el este del país, Khalifa Haftar.
El primer día del encuentro se llegó a un acuerdo de principio para realizar un referéndum constitucional y fortalecer sus resultados en preparación para las próximas elecciones de diciembre.
El acuerdo alcanzado entre las partes estipula que se llegó a un consenso sobre la realización de un proyecto de referéndum, el fortalecimiento de los nuevos centros legales que se establecerán como resultado del referéndum y las negociaciones para determinar la fecha del referéndum en Hurghada, Egipto entre el 9- 11 de febrero.
Se decidió celebrar elecciones generales en el país el 24 de diciembre, en el marco del “Foro de Diálogo Político Libia”, que se llevó a cabo bajo el liderazgo de la ONU, con 75 personas elegidas para representar a diferentes segmentos políticos y sociales en Libia .

Source: A HABER by www.ahaber.com.tr.
*The article has been translated based on the content of A HABER by www.ahaber.com.tr. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!