
Imágenes de Steve Bloom / Alamy
El aumento de las temperaturas en las próximas décadas podría hacer que los ecosistemas terrestres de la Tierra, incluidas las selvas tropicales, pasen de ser sumideros netos de carbono que eliminan el carbono de la atmósfera a fuentes de carbono que lo liberan.
La eficacia de un ecosistema como sumidero de carbono depende de la temperatura. Esto se debe a que los seres vivos tienen un rango óptimo de temperaturas a las que pueden funcionar correctamente. Más allá de esto, las cosas empiezan a ir mal.
Katharyn Duffy de la Universidad del Norte de Arizona y sus colegas construyeron una curva de dependencia de la temperatura para las plantas, un modelo que predice las respuestas a los cambios de temperatura para toda la vegetación terrestre de la Tierra. Construyeron el modelo usando datos de FLUXNET, una red global de sensores meteorológicos que monitorean el intercambio de carbono de los ecosistemas.
Anuncio
En el caso de las plantas, el aumento de las temperaturas puede conducir a tasas más bajas de fotosíntesis. Dado que las plantas también respiran, lo que libera dióxido de carbono, existe la posibilidad de que los ecosistemas pasen gradualmente de ser depósitos netos de gases de efecto invernadero a emisores netos.
Los resultados del equipo indican que el punto de inflexión en el que estos sistemas terrestres se convierten en fuentes de carbono podría alcanzarse en solo 20 a 30 años.
“Todas las plantas de la Tierra están recogiendo alrededor del 30 por ciento de todo el carbono que emitimos y, por lo tanto, si eso ya no sucede, puede crear una especie de tasa de cambio climático desbocado”, dice Duffy. “Es este circuito de retroalimentación en el que las plantas absorben menos carbono, hay más carbono en la atmósfera, hay más calentamiento, y así sucesivamente”.
David Galbraith de la Universidad de Leeds, Reino Unido, dio la bienvenida a la investigación. “Es una contribución muy útil para ayudarnos a hacer proyecciones más refinadas para el futuro”, dice.
Source: New Scientist – Home by www.newscientist.com.
*The article has been translated based on the content of New Scientist – Home by www.newscientist.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!