Leo Messi, Joan Laporta y un “cuñado” más influyente que cualquier técnico del Barça
BarcelonaNasser al-Khelaïfi y Sheikh Al Thani querían aprovechar la bombo publicitario. El aparato franco-qatarí que controla el Paris Saint-Germain actuó rápido, en medio de la resaca del triunfo de la selección argentina en el Mundial que se disputó entre noviembre y diciembre en el emirato árabe, y logró la voluntad de Leo Messi. quedarse al menos un año más en el Parc dels Prínceps, el estadio que le acogió después de que el Barça renunciara a su continuidad.
A finales de 2022 el astro argentino, máximo goleador del Mundial, ya tenía bastante claro que quería seguir compitiendo al máximo nivel europeo, lo que detuvo la ruta norteamericana del Inter Miami, por lo que accedió a iniciar negociaciones para renovar. con el PSG más allá del 30 de junio de 2023. La oferta parisina, de continuar, llegaría más tarde, pero ya han pasado tres meses y aún no ha cristalizado, entre otras cosas, porque desde el entorno del jugador se manifiestan algunas dudas sobre el proyecto deportivo de una entidad incapaz de la Champions League y con un horizonte confuso por el empeño de su titular en abrir vías de negocio en la Premier League con el Manchester United. La música de la trama suena como fatigas pasadas. “Hace tiempo que no hay proyecto ni nada, están haciendo malabares”, criticó Messi poco después de enviar el famoso burofax a Josep Maria Bartomeu en agosto de 2020. El discurso es familiar.
La propuesta de renovación del PSG sigue vigente y es la única en firme que tiene el 10 encima de la mesa. Pero, al margen de las dudas que pesan sobre la capital gala, si no ha aceptado y fichado es también porque en Barcelona se han producido importantes movimientos para restablecer su relación con el actual presidente del Barça, Joan Laporta, el mismo que renunció en agosto de 2021 para dejarlo ir y con quien, por eso, quedó decepcionado. El responsable de cimentar el vínculo no aparece en fotos ni asiste a las reuniones de la junta, pero tiene más peso en la gestión del día a día de Arístides Maillol que cualquier técnico del Barça que no sea el propio Laporta. Se trata de Alejandro Echevarría, a quien el presidente presenta como su “cuñado” aunque técnicamente ya no lo es, se separó de su hermana Constanza hace muchos años.
Que Laporta defina a Echevarría como una “persona fundamental para dirigir al Barça” se sustenta en hechos relativos a varios ámbitos. En la campaña electoral, ayudó al actual presidente a formar su candidatura y a estructurar el respaldo que tan mal traía la junta electa antes de asumir el cargo. Ya en el cargo, ha pedido ayuda principalmente en temas de seguridad. Echevarría, que dirige una consultoría en la parte alta de Barcelona, tiene contacto frecuente con Xavier Porcuna -el ex mosso que está en el organigrama profesional del Barça-, tuvo voz en Barna Porters ganando el concurso de control de accesos y los micrófonos en determinadas salas de los despachos y recomendó un cambio de perfil en la seguridad del primer equipo.
En el aspecto deportivo, Echevarría fue clave para que Xavi Hernández, con quien tiene una gran relación personal, dejara de tener el veto del técnico para ocupar el banquillo del primer equipo. También intervino en las operaciones de entrada y salida de Aubameyang, uno de los fichajes que mejor rendimiento ha ofrecido en los últimos meses, y en la incorporación de Raphinha Dias, futbolista representada por Deco, con quien mantiene amistad desde que coincidió en el Barça. a principios de siglo: uno como entrenador y el otro como jugador.
De hecho, Echevarría dejó la junta en octubre de 2005 tras finalizar su vinculación con la Fundación Francisco Franco, pero no dejó de influir tanto en los despachos como en el vestuario. De ese espíritu de superación nació también su ascendencia sobre Messi, a quien protegió y aconsejó en sus primeros pasos como profesional. Ahora, diecisiete años después, no ha escatimado en vaselina para que el argentino y Laporta recuperaran una afinidad sin la que no se podría plantear de ningún modo la posibilidad de reparar las lágrimas de 2021 con un ‘homenaje’ a la altura del mito.
La fórmula del ‘homenaje’ para no generar expectación con Messi
Sí, un “homenaje”. Esta es la forma eufemística que utiliza Laporta y que esconde la verdadera intención del presidente, que no es otra que recuperar a Messi como jugador este verano, cuando cumplirá 36 años. Sin garantías para recogerlo, y con Echevarría como figura imprescindible en el contacto con el argentino y su familia, el dirigente busca fórmulas para concretar una vuelta a la que pocos cultivadores se atreverían a oponerse de frente. El jugador está en contacto directo con excompañeros de vestuario para comentar esta posibilidad (Busquets lo está esperando) y también habla de ello con Xavi, que no oculta en las ruedas de prensa su devoción por él. Mientras tanto, en los departamentos financieros de la entidad, donde el agujero operativo sigue siendo el pan de cada día, hacen cálculos para ver si el ‘tributo’ podría autofinanciarse solo con el impacto que generaría.
La Liga, organismo validador de las cuentas de los clubes españoles y juez de los famosos juego limpio financiera, está atenta a la operación. “Ojalá regrese al Barça, pero no depende de la Liga que regrese, sino del propio Barça. No cambiaremos las reglas para que vuelva Messi. Sin embargo, es probable que lo pueda hacer con un salario más bajo”. , ya que está en la recta final de su carrera”, asegura Javier Tebas, presidente de la patronal, que sigue diciendo que el club está sobrepagado en cuanto a salarios y, por tanto, obligado a soltar fichas y firmar ingresos en para poder plantearse no sólo el hipotético regreso de Messi, sino la inscripción de los nuevos contratos de Gavi, Araujo, Marcos Alonso y Sergi Roberto.
Pero en el Camp Nou tienen esperanzas en otra vía para ganar margen salarial: la demanda en el juzgado de lo mercantil número 7 de Barcelona para obligar a Tebas a reconocer los 90 millones correspondientes al acuerdo con Calle Sexta. En caso de resolución favorable (el primer veredicto será “muy bien en junio”, informan a ARA fuentes blaugranas), el balón de oxígeno será enorme y las expectativas de éxito aumentarán. Por esas fechas, por cierto, la UEFA decidirá sobre el caso Negreira. Y si la participación en la Champions League 23-24 está en riesgo, la burbuja explotará automáticamente.
*The article has been translated based on the content of Ara.cat – Portada by www.ara.cat. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!