
Frank Bienewald / Alamy
Los abejorros cambian sus patrones de vuelo de manera diferente cuando tienen que atravesar un espacio reducido en función de su tamaño, lo que indica que tienen alguna idea de su propio tamaño y forma a pesar de su sistema nervioso simple.
Para probar si las abejas son conscientes de su tamaño, Sridhar Ravi de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney y sus colegas conectaron cuatro colmenas a túneles a través de los cuales los abejorros de cola de ante (Bombus terrestris) tuvo que volar para alcanzar la comida. Luego colocaron una pared en el medio del túnel, bloqueándola parcialmente pero dejando un espacio para que las abejas se escabullen.
Mientras las abejas volaban hacia la pared, revoloteaban de un lado a otro para ver mejor la brecha y luego se inclinaban para pasar sin romper sus alas contra la pared. Los investigadores observaron 400 vuelos de las abejas y descubrieron que la cantidad que se inclinaban dependía de los tamaños relativos del espacio y las abejas: las abejas grandes que atravesaban pequeños espacios incluso volaban de lado.
Anuncio
“No es que tengan un sentido de sí mismos o que se reconozcan en el espejo, pero parecen tener un mejor sentido de su propio tamaño y forma de lo que pensamos”, dice Stacey Combes de la Universidad de California, Davis.
Esto es similar a cómo las personas y los animales con cerebros más complejos perciben el mundo, dice William Warren de la Universidad Brown en Rhode Island. “Cuando miras una brecha por la que necesitas caminar, calibras esa información con el tamaño de tu propio cuerpo. Esto enfatiza que hay una especie de universalidad en cómo percibimos el mundo, desde los insectos hasta los humanos “.
Puede parecer una obviedad, pero este es en realidad un cálculo sorprendentemente complejo para que un animal simple sea capaz de hacerlo, dice Combes. “Los niños a veces tienen miedo de estar en la bañera cuando abres el desagüe porque tienen miedo de irse por el desagüe”, dice. “Si los niños pequeños humanos no tienen esa comprensión de lo grandes que son en comparación con el mundo que los rodea, es sorprendente que las abejas sí”.
Artículo modificado el
24 de noviembre de 2020
Hemos corregido la especie de abeja en el titular.
Source: New Scientist – Home by www.newscientist.com.
*The article has been translated based on the content of New Scientist – Home by www.newscientist.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!