Los cierres relacionados con la pandemia pueden haber evitado a la atmósfera terrestre algunas emisiones de gases de efecto invernadero el año pasado, pero el mundo siguió calentándose.
Las mediciones de la temperatura del agua de todo el mundo indican que la cantidad total de calor almacenado en las capas superiores de los océanos en 2020 fue más alto que cualquier otro año registrado que se remonta a 1955, los investigadores informan en línea el 13 de enero en Avances en las ciencias atmosféricas. El seguimiento de la temperatura del océano es importante porque el agua más caliente derrite más hielo en los bordes de Groenlandia y la Antártida, lo que eleva el nivel del mar (SN: 30/4/20) y sobrealimenta las tormentas tropicales (SN: 11/11/20).
Los investigadores calcularon la energía térmica total almacenada en los 2.000 metros superiores de los océanos de la Tierra utilizando datos de temperatura de sensores amarrados, sondas a la deriva llamadas flotadores Argo, robots submarinos y otros instrumentos (SN: 19/5/10). El equipo descubrió que las aguas superiores del océano contenían 234 sextillones, o 1021, joules más energía térmica en 2020 que el promedio anual de 1981 a 2010. El almacenamiento de energía térmica aumentó alrededor de 20 sextillones de julio desde 2019, lo que sugiere que en 2020, los océanos de la Tierra absorbieron aproximadamente suficiente calor para hervir 1.300 millones de hervidores de agua.
Este análisis puede sobrestimar cuánto se calentaron los océanos el año pasado, dice el coautor del estudio Kevin Trenberth, un científico climático del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE. UU. Que actualmente tiene su sede en Auckland, Nueva Zelanda. Entonces, los investigadores también analizaron los datos de la temperatura del océano utilizando un segundo método más conservador para estimar el calor total anual del océano y encontraron que el salto de 2019 a 2020 podría ser tan bajo como 1 sextillón de julios. Eso es todavía 65 millones de teteras puestas a hervir.
Los otros tres años más cálidos registrados para los océanos del mundo fueron 2017, 2018 y 2019. “Lo que estamos viendo aquí es una variante de la película Día de la Marmota”, Dice el coautor del estudio Michael Mann, un científico del clima en Penn State. “Día de la Marmota tiene un final feliz. Esto no ocurrirá si no actuamos ahora para reducir drásticamente las emisiones de carbono “.
Source: Science News by www.sciencenews.org.
*The article has been translated based on the content of Science News by www.sciencenews.org. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!