
Los perros parecen mostrar conciencia corporal al completar una tarea de búsqueda
annamarias / Alamy
Los perros parecen ser conscientes de sus cuerpos y comprender que sus propias acciones tienen consecuencias.
La investigación ha demostrado anteriormente que los perros pueden captar las emociones humanas y pueden usar el engaño, pero no estaba claro si muestran o no autoconciencia.
Anuncio publicitario
“Necesitamos tener en cuenta la ecología y la evolución de la especie”, dice Rita Lenkei de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, Hungría. “A medida que evolucionaron en sociedades humanas complejas, los perros deberían poseer una de las habilidades básicas de autoconciencia”, dice ella. Entonces, Lenkei y sus colegas realizaron una prueba de conciencia corporal en la que el cuerpo de una persona se convirtió en un obstáculo para lograr un objetivo.
En una prueba en la que participaron 32 perros, los investigadores instruyeron a cada animal para que recuperara un juguete. En algunos casos, el juguete estaba sujeto a una alfombra sobre la que estaba parado el perro, lo que significaba que el animal tenía que moverse de la alfombra para llevar el juguete al instructor. En otros casos, el juguete estaba asegurado al suelo, por lo que era imposible recuperarlo incluso si el perro abandonaba la alfombra.
Para las pruebas en las que se colocó el juguete en el tapete, el equipo descubrió que aproximadamente el 80 por ciento de los perros abandonaron el tapete al intentar completar la tarea; la cifra se redujo al 50 por ciento para las pruebas en las que se colocó el juguete. el terreno. Es más, los perros que abandonaron la alfombra tenían más probabilidades de hacerlo con el juguete en la boca si el juguete estaba sujeto a la alfombra en lugar de al piso.
Lenkie dice que estos hallazgos sugieren que los perros entienden que sus cuerpos pueden estorbar cuando se trata de completar tareas y saben moverse en consecuencia, apuntando hacia una sensación de conciencia corporal.
Juliane Bräuer, quien dirige los laboratorios de perros en el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, Alemania, dice que estos resultados no son sorprendentes, pero sientan las bases para futuros estudios de autoconciencia. “Sabemos que las fortalezas de los perros se encuentran en la cognición social y la comunicación, por lo que es interesante demostrar que realmente saben algo sobre su entorno físico”, dice Bräuer.
Muchos animales, incluidos los elefantes y las mantarrayas, demuestran otra forma de conciencia de sí mismos: pueden reconocerse en un espejo. Los perros no pueden hacer esto.
Lenkie sugiere que la presencia de autoconciencia podría variar entre especies dependiendo de su evolución y ecología. “Hace hincapié en la importancia de que la autoconciencia no es inherente, sino más bien una serie de habilidades cognitivas conectadas”, dice. “La conciencia del cuerpo es una pequeña pieza del rompecabezas”, dice.
Source: New Scientist – Home by www.newscientist.com.
*The article has been translated based on the content of New Scientist – Home by www.newscientist.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!