08.04.2021. / 16:49
NUEVA YORK / LONDRES – Los precios de los alimentos en los mercados mundiales continuaron aumentando en marzo por décimo mes consecutivo, siendo los productos lácteos, la carne y los aceites vegetales los que más subieron, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

foto: pixabay
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que rastrea los cambios mensuales en las cotizaciones de cinco alimentos básicos (aceites vegetales, productos lácteos, carne, cereales y azúcar) promedió 118,5 puntos en marzo, un 2,1 por ciento más que en febrero y el nivel más alto desde junio de 2014, según a un informe publicado en el sitio web oficial de esta agencia de la ONU.
El mayor aumento de precios, del 3,9 por ciento mensual, se registró en los productos lácteos en marzo. Los precios de la mantequilla estuvieron a la vanguardia del crecimiento, impulsados por una oferta algo menor en Europa debido al aumento de la demanda debido a la recuperación esperada del sector de servicios alimentarios.
Los precios de la leche en polvo también se han fortalecido, apoyados por la creciente demanda de importaciones en Asia, especialmente China, la disminución de la producción en Oceanía y la escasez de contenedores de envío disponibles en Europa y América del Norte.
En marzo, los precios de la carne también subieron un 2,3 por ciento en comparación con febrero, impulsados por el crecimiento de las cotizaciones de aves y porcinos debido al aumento de las importaciones y ventas chinas en el mercado europeo antes de la celebración de las vacaciones de Semana Santa. Los precios de la carne de vacuno se mantuvieron estables, mientras que los de la carne de cordero cayeron debido a que los agricultores de Nueva Zelanda inundaron el mercado con oferta para reducir los rebaños debido a la sequía en ese país.
Los precios del aceite vegetal fueron un 0,8 por ciento más altos en marzo que en febrero, alcanzando un máximo de diez años, con cotizaciones del aceite de soja particularmente altas debido a la fuerte demanda esperada del sector del biodiesel.
Por el contrario, los precios de los cereales cayeron un 1,8 por ciento intermensual, pero siguen siendo un 26,5 por ciento más altos que en marzo de 2020. Los precios de exportación del trigo fueron los que más cayeron, impulsados por existencias generalmente buenas y perspectivas de producción favorables para 2021.
Los precios del maíz y el arroz también se hundieron, mientras que los precios de las lentejas subieron.
Los precios del azúcar cayeron un 4% en el mes analizado, ya que las tendencias del mercado predicen un gran aumento en la oferta de exportación de la India, pero todavía están más de un 30% por encima del nivel en marzo del año pasado.
En un informe separado, la FAO anunció que espera que la producción mundial de cereales crezca en 2021 por tercer año consecutivo. Este organismo de la ONU ha elevado la estimación de la producción mundial de trigo para el año en curso a 785 millones de toneladas, un 1,4 por ciento más que en 2020 y el nuevo récord de rendimiento. Tanjug
Source: Capital.ba – Informacija je capital by www.capital.ba.
*The article has been translated based on the content of Capital.ba – Informacija je capital by www.capital.ba. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!