No, los videojuegos no solo tienen consecuencias negativas para la salud de los adolescentes. Los niños que juegan todos los días tienen un menor riesgo de depresión, según un estudio británico reciente.
Los videojuegos tienen mala reputación: se les acusa de arruinar el sueño de los adolescentes, dañar su cerebro, perjudicar sus resultados escolares, disminuir su visión, volverlos violentos e irritables …
Pero los videojuegos no solo son malos para los adolescentes, ¡y afortunadamente! Un estudio reciente realizado por University College London (Reino Unido) ha demostrado que los niños que juegan con regularidad tienen menos probabilidades de desarrollar depresión en la adolescencia.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores británicos siguieron a 11.341 niños y niñas que inicialmente tenían 11 años entre 2000 y 2002. ¿El resultado? Los investigadores encontraron que los niños que jugaban videojuegos (o casi todos los días) tenían aproximadamente un 24% menos de riesgo de desarrollar síntomas depresivos alrededor de los 14 años, en comparación con los niños que jugaban menos de una vez al mes.
Videojuegos + deportes = prevención de la depresión en adolescentes
Sin embargo, los científicos ponen esta conclusión en desventaja: un estilo de vida sedentario (es decir, sentarse durante muchas horas, todos los días) es un factor de riesgo importante para la enfermedad depresiva. Este impacto beneficioso de los videojuegos en la salud mental, por lo tanto, no funciona en ausencia de actividad física diaria …
¿Y las chicas? Los investigadores no observaron los mismos resultados en las niñas. En contraste, encontraron que las adolescentes que usaban las redes sociales todos los días tenían un mayor riesgo de depresión (alrededor del 13%) a los 14 años en comparación con las niñas que solo usaban Facebook o Twitter. una vez al mes.
“Se necesitará más trabajo para comprender completamente el impacto de las pantallas e Internet en la salud mental de los jóvenes., concluyen los investigadores que publicaron su investigación en la revista especializada Medicina psicologica. Sin embargo, no nos parece relevante cortar por completo a los adolescentes de las pantallas porque determinadas prácticas (los videojuegos para chicos, por ejemplo) pueden resultar beneficiosas.“
Lea también:
Suscríbete a la Newsletter Top Santé para recibir las últimas novedades de forma gratuita
Source: Topsante.com by www.topsante.com.
*The article has been translated based on the content of Topsante.com by www.topsante.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!