Por

Monte Sharp en la superficie marciana
NASA / JPL-Caltech / MSSS / CNES / CNRS / LANL / IRAP / IAS / LPGN
El antiguo Marte fluctuó entre períodos áridos y húmedos, antes de asumir su estado seco actual.
Esta conclusión proviene del estudio de imágenes de alta resolución capturadas por un telescopio en el rover Curiosity, que aterrizó en Marte en 2012. Las imágenes revelan detalles de la geología del Monte Sharp, una montaña de 6 kilómetros de altura en el centro de Gale. cráter.
Anuncio publicitario
“Es la primera vez que tenemos detalles sobre afloramientos en Marte que son importantes porque son rocas muy antiguas”, dice William Rapin del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología en Francia, quien estudió las imágenes con sus colegas en los EE. UU. . “Tienen más de 3.500 millones de años, y desde este momento crítico en el que Marte todavía tenía agua, pero estaba en el proceso de una enorme transición climática que sabemos que ocurrió en Marte a nivel mundial”.
Subiendo la montaña, las capas horizontales de roca se vuelven cada vez más jóvenes. Las capas cercanas al fondo del Monte Sharp tienen características geológicas que sugieren que se formaron en un antiguo lago presente en el cráter Gale. Pero arriba, las rocas tienen características que sugieren que se formaron en un antiguo campo de dunas en un ambiente desértico. Incluso más arriba, hay más cambios geológicos de regreso a condiciones más húmedas y luego de regreso a condiciones secas.
“Lo que hubiera esperado es que las cosas se sequen gradualmente a medida que avanza en el tiempo, mirando la línea de tiempo de Marte, pero ver la reaparición de condiciones más húmedas, eso es emocionante y un hallazgo muy interesante”, dice Christian Schroeder de la Universidad de Stirling en el Reino Unido.
Curiosity está programado para ascender al Monte Sharp, lo que podría proporcionar más detalles sobre estas antiguas fluctuaciones ambientales.
“Será muy interesante profundizar en eso y descubrir cuál fue la fuerza impulsora entre estas diferentes condiciones”, dice Schroeder.
Source: New Scientist – Home by www.newscientist.com.
*The article has been translated based on the content of New Scientist – Home by www.newscientist.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!