ANSA
Más vacunas y revisión de los parámetros para la definición de colores. Estas son las principales peticiones previstas en el documento “que me envían las Regiones” y que “mañana, en Consejo de Ministros, llamaré la atención del Gobierno”. La promesa de compromiso viene directamente de la ministra de Asuntos Regionales, Maria Stella Gelmini, durante la cumbre, aún en curso, con los gobernadores. El documento, con las propuestas de las Regiones y Provincias Autónomas, podría ser un buen aporte para las próximas medidas que tendrá que tomar Mario Draghi en cuanto a las urgentes para atender la emergencia del Covid. a partir, de hecho, de mañana.
Aquí están los seis puntos.
1. Las Regiones y Provincias Autónomas consideran la campaña de vacunación como una prioridad absoluta. El mecanismo va demasiado lento, y esto no se debe a problemas organizativos, falta de personal y estructuras o, en esta etapa, a la indisponibilidad de la población: el problema ahora está en el suministro de dosis, que depende del Gobierno. . Corresponde, por tanto, al Gobierno poner en marcha la nueva estrategia para encontrar un número adecuado de dosis de vacuna y, en este sentido, las Regiones y las Provincias Autónomas asegurar su total disponibilidad, en las formas y modos que estimen oportunos, para colaborar. Además, en relación a la necesidad de adquirir un mayor número de vacunas, sería deseable y urgente una evaluación de la implicación directa de nuestras empresas en el proceso productivo, teniendo en cuenta que existen empresas y cadenas de suministro nacionales capaces de llevar a cabo determinadas etapas de producción. Además, también se considera necesario aprovechar la oportunidad para evaluar el reposicionamiento industrial de las empresas fabricantes tanto para Europa como para Italia.
2. Para garantizar al país la certeza sobre las medidas que afectan las actividades económicas y la vida de los ciudadanos, es necesario revisar el calendario para la adopción de las medidas de clasificación de las áreas y las ordenanzas correspondientes. Deben ser conocidos con mucha antelación por los ciudadanos y empresas de los distintos territorios regionales. También es necesario poder planificar las actividades también a través de una organización diferente del examen de los datos de la sala de control, de las ordenanzas y de la fecha de vigencia relativa.
3. Se considera imprescindible proceder con una revisión de los parámetros y la revisión contextual del sistema de zona, en el sentido de simplificación, que también pasa funcionalmente de una revisión de los protocolos para regular la reapertura, en un sentido aún más estricto donde necesario. En esta etapa, es necesario un cambio de ritmo para permitir la combinación de medidas de seguridad sanitaria con la recuperación económica y las actividades culturales y sociales. Sobre la revisión de la RT y sus parámetros, la Conferencia ya se había expresado, también en términos propositivos y, por tanto, es necesario retomar esa discusión y profundizarla para verificar, también a partir de la experiencia adquirida, cuáles pueden ser las mejores soluciones. desde el punto de vista técnico-científico. Está claro que si la campaña de vacunación se acelera, la RT pierde gradualmente su relevancia.
4. El requisito previo para la toma de decisiones válidas es identificar una estrategia que se base en elaboraciones técnico-científicas objetivas sobre cuya base la política se responsabilice de la decisión. Se pueden prever medidas más estrictas para contextos territoriales específicos donde los parámetros revelen desviaciones significativas, a partir de los resultados de un análisis objetivo realizado por la CTS y la ISS. Las limitaciones generales y específicas deben en todo caso tener en cuenta el análisis de la experiencia realizado hasta el momento, evaluando las restricciones que han demostrado ser más o menos efectivas, para poder sopesar mejor qué actividades es necesario cerrar o limitar y cuáles se puede reabrir, evaluando en este caso, en su caso, también protocolos actualizados. Esta solución es fundamental y oportuna ya que algunas actividades llevan varios meses totalmente cerradas y la prolongación de esta situación les resultaría fatal. En cualquier caso, es necesario que los nuevos y más simplificados mecanismos vean una definición más clara por parte de CTS y la ISS.
5. Estructuralmente, la misma disposición que introduce restricciones para el país y luego restricciones particulares para territorios individuales, también debe activar indemnizaciones y resguardar responsabilidades, garantizando la contextualidad independientemente de quien adopte la disposición. En este sentido, conviene extender la sala de control a los Ministros de Desarrollo Económico, Economía y Asuntos Regionales para medir los impactos de las decisiones en los ciudadanos y las empresas. También es necesario compartir más las medidas y garantizar siempre la compensación tanto en el caso de medidas restrictivas a nivel nacional como regional. En este contexto, parece absolutamente necesario proceder con una aclaración sobre las competencias estatales y regionales para alinear el tiempo y la efectividad relativa.
6. En el marco de la situación epidemiológica general y territorial, sería necesario calificar las actividades escolares y universitarias (como otras actividades) con una numeración de riesgo específica, teniendo en cuenta también los datos objetivos del contagio en las instituciones educativas y en la contexto territorial de referencia. En cualquier caso, se deben implementar formas de licencia parental, así como proporcionar recursos económicos adicionales para apoyar a los padres, en caso de cierre de escuelas de todos los niveles por agravamiento de la situación epidemiológica. También es necesario que cada Región pueda garantizar la vacunación de sus maestros residentes y asistidos, independientemente de la Región en la que trabajen.
Source: Huffington Post Italy Athena2 by www.huffingtonpost.it.
*The article has been translated based on the content of Huffington Post Italy Athena2 by www.huffingtonpost.it. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!