La empresa matriz de Facebook, Meta, recibe una multa de unos 1.200 millones de euros en la UE por enviar datos de usuarios europeos a los Estados Unidos.
El principal regulador de privacidad de la UE multó a Meta por retener ilegalmente datos de usuarios europeos en sus servidores en los EE. UU. Por lo tanto, esos datos podrían ser accesibles para los servicios de inteligencia estadounidenses. Eso informes el Wall Street Journal según fuentes familiarizadas con el asunto. La decisión se anunciará oficialmente más tarde hoy.
El regulador también ordenó a Meta que dejara de enviar inmediatamente datos sobre los usuarios europeos de Facebook a los EE. UU. y que eliminara los datos enviados anteriormente en un plazo de seis meses.
Sería la mayor multa de privacidad de la UE hasta la fecha. En 2021, Amazon recibió una multa de 746 millones de euros en la UE por violaciones de la privacidad con sus actividades publicitarias. Meta ya ha recibido varias multas de privacidad de decenas de millones de euros en la UE. El organismo de control de la privacidad irlandés, por ejemplo, multó a la empresa con 390 millones de euros a principios de este año por la forma en que se utilizan los datos para anuncios personalizados.
Aún no hay acuerdo de privacidad entre la UE y EE. UU.
La enorme multa por privacidad sigue después de que EE. UU. y la UE hayan estado hablando durante casi tres años sobre un nuevo acuerdo de privacidad que debería regular el intercambio de datos personales. Las partes llegaron a un acuerdo de principio sobre este último año. Si se finaliza ese acuerdo, se permitirá nuevamente la transferencia de datos. Entonces Meta ya no tendría que borrar los datos ya almacenados de los usuarios europeos.
Meta dijo el año pasado que podría tener que dejar de ofrecer sus servicios en la Unión Europea si la UE y EE. UU. no llegan a un acuerdo sobre el intercambio de datos. En la UE, la empresa cuenta con más de 255 millones de usuarios de Facebook, que representan casi una cuarta parte de su facturación. Meta también posee Instagram y WhatsApp.
Escudo de privacidad
En 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló el Escudo de privacidad de la UE y EE. UU., que regulaba el intercambio de datos desde 2016. Esto sucedió después de una denuncia del activista de la privacidad y abogado austriaco Max Schrems sobre la sucursal irlandesa de Facebook.
Schrems se había quejado de la transferencia de datos personales de la sucursal europea de Facebook a Estados Unidos. Se preguntó si estarían suficientemente protegidos. El tribunal estuvo de acuerdo con Schrems: los datos personales que las empresas envían desde Europa a los EE. UU. están menos protegidos que en la Unión Europea.
Reproductor de video
Consulta los últimos vídeos
Más videos
Source: – bright.nl by www.bright.nl.
*The article has been translated based on the content of – bright.nl by www.bright.nl. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!