
TECNOLOGÍA
Meta se enfrenta a una multa de la UE de cerca de 14 000 millones de coronas suecas por infringir la normativa de protección de datos. La empresa transfiere los datos de los usuarios de la UE a los EE. UU. a través de Facebook, algo que ahora debe detenerse.
– Habrá un choque entre GDPR y el sistema de vigilancia de EE. UU., dice el estratega de medios Brit Stakston.
Son las autoridades irlandesas de protección de datos las que ahora emiten la multa récord contra Meta de 1.200 millones de euros, lo que corresponde a cerca de 14.000 millones de coronas.
– Esto era de esperar, se considera que la transferencia viola las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos de la UE, dice el estratega de medios Brit Stakston.
Sin nuevo acuerdo
A partir de 2020, no existe ningún acuerdo entre la UE y los EE. UU. con respecto a las transferencias transatlánticas de datos.
Luego, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas anuló las normas existentes.
Se consideró que el Escudo de privacidad, como se le llamó, no brindaba a los ciudadanos de la UE una protección de datos lo suficientemente sólida.
La multa se basa en el hecho de que Meta, sin embargo, ha continuado transfiriendo datos a los EE. UU.
Más sobre META
El propietario de Facebook ajusta el programa de bonificación: “Entiende si los empleados están decepcionados”
Según Brit Stakston, una preocupación de la UE es que la información se filtre al servicio de seguridad estadounidense sin el conocimiento de los usuarios.
– Habrá un choque entre GDPR y el sistema de vigilancia de EE. UU. En última instancia, deberá establecer un acuerdo porque, después de todo, los datos se transfieren entre países y hay situaciones en las que la policía de seguridad y otros actores pueden querer acceder a ellos, dice.
“Dividiendo Internet”
El importe de la multa impuesta es la mayor hasta la fecha por infracciones de la directiva de protección de datos de la UE. Supera el récord anterior de 746 millones de euros frente al gigante online Amazon.
Además de las multas, se le ordena a Meta que deje de transferir datos personales a los EE. UU. dentro de cinco meses y seis meses para, entre otras cosas, deshacerse de los datos almacenados en los EE. UU., escribe Bloomberg.
Según información a Wall Street Journal ¿Podría la empresa escapar si la UE y los EE. UU. logran negociar otro acuerdo antes de esa fecha?
Según Brit Stakston, las multas parecen preocupar a más empresas tecnológicas estadounidenses, incluida Google. Pero también Instagram propiedad de Meta.
– 1.200 millones de euros, no son cinco ni para Meta. Especialmente en un momento en que los ingresos por publicidad están cayendo y la empresa está implementando importantes recortes. Con suerte, esto conducirá a que se llegue a un acuerdo rápidamente, dice ella.
Meta escribe en un comentario que considera que la decisión es “injusta” y que la empresa tiene la intención de apelarla, ya que corre el riesgo de “dividir Internet en departamentos nacionales y regionales”.
Source: Ny Teknik – nyheter inom teknik och innovation by www.nyteknik.se.
*The article has been translated based on the content of Ny Teknik – nyheter inom teknik och innovation by www.nyteknik.se. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!