Nace en Barcelona el primer bebé del Estado tras un trasplante de útero a la madre


BarcelonaSu nombre es Jesús y nació el 10 de marzo, dos años y medio después de que su madre, Tamara, se sometiera a un inédito trasplante de útero en el Hospital Clínic de Barcelona. Tanto los padres como los cirujanos que lo hicieron posible dicen que es “un pequeño milagro de la ciencia”. Y no es exageración: es el primer bebé que nace en el Estado tras esta extraordinaria intervención que se ha realizado poco más de cien veces en todo el mundo. Como él, solo han nacido una cincuentena de bebés desde 2014 gracias a esta técnica todavía experimental. Jesús pesa un poco más de 3 kilogramos, está completamente sano y ha llevado la felicidad a una pareja que temía no poder cumplir su sueño de tener un hijo. Tamara tiene el síndrome de Rokitansky, un trastorno congénito que afecta a una de cada 5.000 mujeres y provoca que nazcan sin útero ni trompas de Falopio. A pesar de tener ovarios y hormonas, en estos casos el embarazo es inviable. “Y he querido ser madre desde muy pequeña. Ha sido un proceso muy duro y con muchos riesgos, pero ha merecido la pena: después de todo esto he conseguido ser madre”, explicó este lunes.

En octubre de 2020, el Hospital Clínic fue el primer centro del Estado en realizar un trasplante de útero gracias a la donación de vivo del útero de la hermana de Tamara. Para realizar el trasplante era necesario que tuvieran el mismo grupo sanguíneo, que la donante hubiera tenido hijos previamente -para asegurarse de que tenía un útero viable-, que no hubieran nacido prematuramente ni por cesárea y que el útero nunca había sufrido ningún problema ni cirugía En este caso, la donante tenía casi 40 años, ya había cumplido su deseo de ser madre y no quería tener más hijos.

El primer nacimiento después de un trasplante de útero de una donante viva tuvo lugar en 2014 en Suecia en el Hospital Universitario Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo. El trasplante de Tamara tomó alrededor de 17 horas. Primero, se extrajo el útero mediante cirugía robótica, para ser lo menos invasivo posible con la donante, y luego se implantó en Tamara mediante cirugía convencional. Sólo en quirófano participaron más de una veintena de profesionales, entre ginecólogos, cirujanos de trasplante, enfermeras de ginecología y trasplante, anestesistas y auxiliares de enfermería.

(Estamos trabajando para actualizar esta noticia)


Source: Ara.cat – Portada by www.ara.cat.

*The article has been translated based on the content of Ara.cat – Portada by www.ara.cat. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!