
La licitación para la adjudicación de Convenios Marco, anunciada por recomendación del Ministerio de Educación y Mérito (MIM), se divide en 20 lotes geográficos y permitirá construir con mayor rapidez 136 nuevas escuelas propiedad de diversas entidades, incluyendo Municipios, Ciudades Metropolitanas y Provincias, en todo el territorio nacional.
“Gracias a la intervención del MIM, en convenio con ACI y UPI – declaró el ministro Giuseppe Valditara -, la asignación y posterior ejecución de las obras podrá seguir un procedimiento particularmente rápido, diseñado específicamente para edificios escolarescon el fin de respetar los estrictos tiempos del PNRR y al mismo tiempo garantizar la calidad y sostenibilidad de los resultados”.
El procedimiento -recordamos- es el introducido con el Decreto PNRR 3 convertido en Ley 41/2023, que da prioridad a la licitación integrada para la construcción de nuevas escuelas seleccionadas con concurso de diseño.
Las nuevas escuelas resultantes del concurso son en realidad 212, que se construirán con 1.189 millones de euros. Todos los ayuntamientos responsables de las nuevas escuelas han sido invitados a adherirse al procedimiento de Acuerdo Marco que gestiona Invitalia, pero sólo una parte de ellos (de un total de 136 instituciones) han decidido acogerse al mismo.
Nuevas escuelas altamente sostenibles, licitación de 800 millones de euros publicada
Este procedimiento -explica el MIM- permitirá encomendar la ejecución de las obras de reposición progresiva de parte del parque escolar, para crear escuelas innovadoras desde el punto de vista arquitectónico, estructural y de sistemas, altamente sostenibles y con la el más alto grado de eficiencia energética.Las intervenciones para las nuevas escuelas incluyen la construcción, a través de la reconstrucción o reubicación in situde estructuras seguras, modernas, inclusivas y sostenibles que ayuden a reducir el consumo y las emisiones contaminantes, aumentar la seguridad sísmica de las edificaciones y desarrollar áreas verdes.
Tienes hasta para enviar ofertas 21 de junio de 2023.
El objetivo – concluye el Ministerio – es lograr un consumo de energía primaria que sea al menos un 20% inferior al requisito de los edificios de energía casi nula (NZEB – Nearly Zero Energy Building) antes del 30 de junio de 2026.
Source: Le ultime news dal mondo dell'edilizia by www.edilportale.com.
*The article has been translated based on the content of Le ultime news dal mondo dell'edilizia by www.edilportale.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!