Entre el teletrabajo, las fiestas de Netflix y nuestra necesidad casi mecánica de desplazarnos por las redes sociales, nuestro tiempo de pantalla es considerable. ¿Cómo desconectarse con éxito de él?
Evidentemente no se trata de dejar de usar dispositivos electrónicos, sino de aprender a reducir paulatinamente el tiempo que pasamos frente a nuestros teléfonos, televisores y otras tabletas. Jean Twenge, profesor de psicología en la Universidad de San Diego, explica: “Hay algunas cosas maravillosas que hacer en línea. Sin embargo, saber cómo ser moderado suele ser la mejor regla de la vida. No es diferente en el caso de las pantallas. “ Pasar demasiado tiempo en nuestro teléfono puede tener un gran impacto en la mente e impedirnos dormir bien o realizar varias tareas de manera productiva.
No se deben prohibir todos los tiempos de pantalla, algunos pueden ser beneficiosos. Por tanto, deberíamos empezar por identificar los momentos que nos parecen tóxicos. Esto puede ser, por ejemplo, cuando pasamos el rato en Twitter o Facebook, o cuando leemos las noticias durante demasiado tiempo en nuestro teléfono inteligente. Una vez que se hayan identificado estos momentos que provocan ansiedad, debe intentar poner en marcha un plan realista para reducir estos momentos. Así, podemos establecer un límite de veinte minutos diarios para leer las noticias.
Áreas sin teléfono
Según el Dr. Twenge, Varios estudios han demostrado que no es bueno dormir con el teléfono en la misma habitación. De hecho, los teléfonos inteligentes tendrían un impacto negativo en nuestro sueño. En primer lugar, la luz azul de las pantallas tendría la capacidad de engañar a nuestro cerebro para que crea que estamos en medio del día, cuando en realidad estamos en medio de la noche.
Además, cierto contenido accesible en nuestros teléfonos (en particular, eventos actuales) puede estimularnos psicológicamente y mantenernos despiertos. Por tanto, es preferible no consultar su teléfono durante la hora antes de acostarse. No tener su teléfono cerca de usted también podría evitar la tentación de despertarse en medio de la noche para mirarlo.
Difícil de resistir
A veces es difícil desconectarse correctamente. Esto se debe, en particular, a las diversas estrategias desarrolladas por los profesionales que desarrollan las aplicaciones que utilizamos. Por ejemplo, Facebook y Twitter garantizan que podamos seguir navegando por nuestro servicio de noticias sin ver la misma información.
Adam Alter, profesor de marketing de la Universidad de Nueva York, explica que estas empresas aplican técnicas de psicología del comportamiento que nos hacen adictos a sus productos. Entre ellos, el establecimiento por las redes sociales de una carrera frenética por me gusta y seguidores. Para poder consultar su teléfono con menos regularidad, es necesario hacerlo menos intrusivo desactivando, por ejemplo, las notificaciones de aplicaciones no esenciales.
Source: Slate.fr by www.slate.fr.
*The article has been translated based on the content of Slate.fr by www.slate.fr. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!