Verdad,
Sur
19.02.2021 16:36

Foto de ilustración.
Los científicos han clonado con éxito una especie de turón en peligro de extinción utilizando células que se congelaron hace más de 30 años.
Llamaron a su adorable cachorro, que nació el 10 de diciembre de 2020. Elizabeth Ann.
Es un piquero de patas negras, uno de los mamíferos más amenazados de América del Norte. Elizabeth Ann fue creada usando células de un piquero de patas negras llamado Will, que murió y sus células fueron congeladas en 1988, según un informe de la agencia del gobierno de EE. UU. Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. .
Por primera vez, se ha clonado una especie en peligro de extinción en Estados Unidos. Los investigadores esperan que Elizabeth Ann contribuya a la diversidad genética de la población de piqueros de patas negras, que proviene de solo siete individuos, lo que significa que todos los miembros vivos de esta especie son esencialmente medios hermanos, según The New York Times.
“La determinación de mantener viva a esta especie ha llevado al exitoso nacimiento de Elizabeth Ann”, dijo Ryan Phelan, director ejecutivo de la organización de conservación Revive & Restore, que también participó en la clonación. “Ver cómo le está yendo ahora presagia una nueva era. Para sus especies y para las especies en general que requieren protección y cuidado. Esta es una victoria para la biodiversidad y la conservación genética”.
En el pasado, los piqueros de patas negras se consideraban extintos, pero los científicos encontraron una pequeña población en 1981, lo que permitió a los conservacionistas iniciar programas de reproducción para estos animales cautivos. De 250 a 350 de estos hurones viven en cautiverio y otros 300 en estado salvaje. Sin embargo, la escasa diversidad genética de esta especie dificulta su recuperación, ya que son propensas a padecer problemas de salud y determinadas infecciones.
Dado que Will no fue uno de los “siete fundadores” de esta población, sus genes, que ahora tiene Elizabeth Ann, podrían conducir a la alteración genética necesaria de la población de piqueros de patas negras.
Un proyecto de clonación de este tipo comenzó en los Estados Unidos en 2013. Varios otros animales en peligro de extinción fueron parte de programas de clonación en otras partes del mundo, incluido el toro indio en 2001, la cabra montesa bucardo en 2009 y los coyotes salvajes en 2012. según Scientific American.
Source: Pravda.sk – Veda a technika by vat.pravda.sk.
*The article has been translated based on the content of Pravda.sk – Veda a technika by vat.pravda.sk. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!