
Las posibilidades de usar una técnica de este tipo en humanos son escasas, los expertos advierten que los embriones de ratón rara vez se convierten en crías de ratón, y nadie sabe si funcionará en humanos.
“Es una estrategia muy inteligente”, dice Diana Laird, experta en células madre y reproducción de la Universidad de California en San Francisco, que no participó en el estudio. “Es un paso importante en la biología reproductiva y de células madre”.
Primero, los científicos tomaron células de la piel de la cola de ratones macho y las transformaron en “células madre pluripotentes inducidas” (células iPS), que se desarrollan en diferentes tipos de células o tejidos, y luego las cultivan y se reveló que las células madre de machos los ratones se convirtieron en células femeninas mediante un tratamiento farmacológico para crear células con funciones de huevo. Cuando estos óvulos se fertilizaron y los embriones se implantaron en ratones hembra, solo siete de los 630 embriones trasplantados (un poco más del 1 %) se convirtieron en crías de rata vivas.Katsuhiko Hayashi, jefe del equipo de investigación de la Universidad de Kyushu y la Universidad de Osaka en Japón, quien dirigió la investigación, les dijo a sus colegas científicos en la 3ra Conferencia Internacional sobre Edición del Genoma Humano la semana pasada que las crías crecieron normalmente y se convirtieron en padres.
Laird y su colega Jonathan Beyer dijeron que el estudio podría abrir nuevas vías para la investigación en biología reproductiva y fertilidad para animales y personas. En el futuro, por ejemplo, puede ser posible criar mamíferos en peligro de extinción a partir de machos solteros.
“También puede ser posible permitir que más personas, incluidas parejas de hombres del mismo sexo, tengan hijos biológicos mientras se evitan los problemas éticos y legales de la donación de óvulos”, agregaron.
Sin embargo, hay algunas advertencias. En particular, esta técnica es altamente ineficiente. No está claro por qué sobrevivieron tan pocos de los embriones implantados en ratones hembra sustitutos. Tampoco está claro si este método funcionará para los humanos.
Laird también dijo que los científicos deberían tener en cuenta las mutaciones y los errores antes de usar células madre para crear óvulos.
El estudio es el último de una serie de pruebas de una nueva sala en el laboratorio para hacer embriones de ratón. El verano pasado, científicos en California e Israel crearon embriones de ratón “sintéticos” a partir de células madre sin el esperma del padre, los óvulos de la madre o el útero. Estos embriones se convirtieron en embriones de ratón naturales en 8,5 días después de la fertilización. Los científicos dijeron que este logro eventualmente podría sentar las bases para crear embriones humanos sintéticos para futuras investigaciones.
[AP/뉴시스]
Source: 동아닷컴 : 동아일보 전체 뉴스 by www.donga.com.
*The article has been translated based on the content of 동아닷컴 : 동아일보 전체 뉴스 by www.donga.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!