Primeros planos increíblemente detallados del Sol desde el telescopio solar más poderoso de la Tierra

Mosaico del telescopio solar Inouye

Se lanzó un mosaico de nuevas imágenes solares producidas por el Telescopio Solar Inouye, con una vista previa de los datos solares tomados durante el primer año de operaciones del telescopio durante su fase de puesta en marcha. Las imágenes incluyen manchas solares y características de sol silencioso. Crédito: NSF/AURA/NSO

La vista previa de los primeros datos del Telescopio Solar Inouye obtenidos durante su ventana de observación del Ciclo 1 muestra las manchas solares y las regiones tranquilas del Sol.

El Telescopio Solar Inouye de la NSF ha publicado nuevas imágenes de alta resolución del Sol, que muestran manchas solares y regiones tranquilas. Las imágenes, obtenidas durante la ventana de operaciones del Ciclo 1 en 2022, destacan la capacidad del telescopio para capturar detalles solares sin precedentes, lo que ayuda a los científicos a comprender el campo magnético del Sol y las tormentas solares.

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) publicó ocho nuevas imágenes del Sol, lo que muestra una vista previa de la emocionante ciencia en curso en el telescopio solar terrestre más poderoso del mundo. Las imágenes presentan una variedad de manchas solares y regiones tranquilas del Sol obtenidas por el Visible-Broadband Imager (VBI), uno de los instrumentos de primera generación del telescopio.

La capacidad única del Telescopio Solar Inouye para capturar datos con un detalle sin precedentes ayudará a los científicos solares a comprender mejor el campo magnético del Sol y los impulsores de las tormentas solares.

Sol de la atmósfera inferior

La atmósfera inferior (cromosfera) del Sol existe sobre la superficie del Sol (fotosfera). En esta imagen, se ven hilos oscuros y finos (fibrillas) en la cromosfera que emanan de fuentes en la fotosfera, en particular, los poros oscuros/fragmentos umbrales y su fina estructura. Un poro es una concentración de campo magnético donde no se cumplen las condiciones para formar una penumbra. Los poros son esencialmente manchas solares que no han tenido o nunca tendrán penumbra. Penumbra: La región circundante más brillante de la umbra de una mancha solar caracterizada por estructuras filamentosas brillantes. Título de la imagen: Poros/fragmentos umbrales, fibrillas y otras estructuras finas en la atmósfera y la superficie del Sol PID: PID_1_16 Campo de visión grande: 30 720 km x 30 720 km. Crédito: NSF/AURA/NSO Procesamiento de imágenes: Friedrich Wöger (NSO), Catherine Fischer (NSO) Crédito científico: Juan Martínez-Sykora (Instituto de Investigación Ambiental del Área de la Bahía)

Naturaleza Fibrilar Atmósfera Solar

En esta imagen se ejemplifica la naturaleza fibrilar de la atmósfera solar. Los hilos oscuros y finos (fibrillas) son ubicuos en la cromosfera. El contorno de las estructuras brillantes es la firma de la presencia de campos magnéticos en la fotosfera de abajo. Esta imagen fue capturada por el Telescopio Solar Inouye durante una campaña de observación coordinada con Parker Solar Probe de la NASA y Solar Orbiter de la ESA. Crédito: NSF/AURA/NSO

Las manchas solares representadas son regiones oscuras y frías en la “superficie” del Sol, conocida como la fotosfera, donde persisten fuertes campos magnéticos. Las manchas solares varían en tamaño, pero muchas son a menudo del tamaño de la Tierra, si no más grandes. Las manchas solares complejas o grupos de manchas solares pueden ser la fuente de eventos explosivos como erupciones y eyecciones de masa coronal que generan tormentas solares. Estos fenómenos energéticos y eruptivos influyen en la capa atmosférica más externa del Sol, la heliosfera, con el potencial de impactar la Tierra y nuestra infraestructura crítica.

Estructura Fina Sol Tranquilo

En esta imagen, se observa la fina estructura del Sol en calma en su superficie o fotosfera. El plasma de calentamiento se eleva en las “burbujas” (gránulos) brillantes y convectivas, luego se enfría y cae en los carriles intergranulares oscuros. Dentro de estos carriles intergranulares, se observan estructuras brillantes que indican las manifestaciones o firmas del campo magnético. El Telescopio Solar Inouye ayuda a detectar estos “pequeños” elementos magnéticos con gran detalle. Título de la imagen: gránulos solares, carriles intergranulares y elementos magnéticos del sol en calma PID: PID_1_49 Campo de visión grande: 30 720 km x 30 720 km. Crédito: NSF/AURA/NSO Procesamiento de imágenes: Friedrich Wöger(NSO), Catherine Fischer (NSO)

Mancha Solar Umbra Central Oscura Alrededor Penumbra Estructurada Filamentaria

Una mancha solar es identificable por su umbra central oscura y su penumbra de estructura filamentosa circundante. Una mirada más cercana revela la presencia de fragmentos de umbral cercanos, esencialmente, una mancha solar que ha perdido su penumbra. Estos fragmentos fueron previamente parte de la mancha solar vecina, lo que sugiere que esta puede ser la “fase final” de la evolución de una mancha solar. Si bien esta imagen muestra la presencia de fragmentos de umbral, es extraordinariamente raro capturar el proceso de formación o descomposición de una penumbra. Umbra: Región central oscura de una mancha solar donde el campo magnético es más fuerte. Penumbra: La región circundante más brillante de la umbra de una mancha solar caracterizada por estructuras filamentosas brillantes. Título de la imagen: fragmentos umbral sugieren la “fase final” de una mancha solar PID: PID_1_22 Campo de visión grande: 30 720 km x 30 720 km. Crédito: NSF/AURA/NSO Procesamiento de imágenes: Friedrich Wöger (NSO), Catherine Fischer (NSO) Crédito científico: Jaime de la Cruz Rodríguez (Universidad de Estocolmo)

En las regiones tranquilas del Sol, las imágenes muestran células de convección en la fotosfera que muestran un patrón brillante de flujo ascendente caliente. plasma (gránulos) rodeados por carriles más oscuros de plasma solar más frío que fluye hacia abajo. En la capa atmosférica por encima de la fotosfera, llamada cromosfera, vemos fibrillas alargadas y oscuras que se originan en ubicaciones de acumulaciones de campos magnéticos a pequeña escala.

Puente de luz que cruza la mancha solar Umbra

Se ve un puente de luz cruzando la umbra de una mancha solar de un extremo a otro de la penumbra. Se cree que los puentes de luz son la firma del comienzo de una mancha solar en descomposición, que eventualmente se romperá. Los puentes de luz son muy complejos, tomando diferentes formas y fases. Se desconoce a qué profundidad se forman estas estructuras. Esta imagen muestra un ejemplo de un puente de luz con notable detalle. Umbra: Región central oscura de una mancha solar donde el campo magnético es más fuerte. Penumbra: La región circundante más brillante de la umbra de una mancha solar caracterizada por estructuras filamentosas brillantes. Título de la imagen: Un puente de luz capturado en una mancha solar PID: PID_1_50 Campo de visión grande: 30 720 km x 30 720 km. Crédito: NSF/AURA/NSO Procesamiento de imágenes: Friedrich Wöger (NSO), Catherine Fischer (NSO) Crédito científico: Tetsu Anan (NSO)

Luz Puente Cruzando Sunspot Umbra Detalle

Un ejemplo detallado de un puente de luz que cruza la umbra de una mancha solar. En esta imagen, también es evidente la presencia de células de convección que rodean la mancha solar. El material solar caliente (plasma) se eleva en los centros brillantes de estas “células”, se enfría y luego se hunde debajo de la superficie en carriles oscuros en un proceso conocido como convección. La imagen detallada muestra estructuras complejas de células de convección y puentes de luz en la superficie o fotosfera del Sol. Puente de luz: una característica solar brillante que se extiende a través de una umbra de una penumbra a la otra. Es una estructura compleja, que toma diferentes formas y fases, y se cree que es la firma del comienzo de una mancha solar en descomposición. Umbra: Región central oscura de una mancha solar donde el campo magnético es más fuerte. Título de la imagen: Propiedades de las celdas de convección y el puente de luz vistos alrededor de una mancha solar PID: PID_1_29 Campo de visión grande: 30 720 km x 30 720 km. Crédito: NSF/AURA/NSO Procesamiento de imágenes: Friedrich Wöger (NSO), Catherine Fischer (NSO) Crédito científico: Philip Lindner en Leibniz-Institut für Sonnenphysik (KIS)

El telescopio recientemente inaugurado se encuentra en su Fase de puesta en servicio de operaciones (OCP), un período de aprendizaje y transición durante el cual el observatorio lentamente alcanza sus capacidades operativas completas.

Se invitó a la comunidad científica internacional a participar en esta fase a través de una convocatoria de propuesta de fase de puesta en marcha de operaciones. En respuesta a estas llamadas, los investigadores presentaron propuestas científicas solicitando tiempo de telescopio para un objetivo científico específico y detallado. Con el fin de optimizar el rendimiento científico, mientras se equilibra el tiempo de observación disponible y las necesidades técnicas en esta fase operativa muy temprana, las propuestas fueron posteriormente revisadas por pares por un comité de revisión de propuestas y el tiempo del telescopio fue otorgado por un Comité de Asignación de Telescopios. Las propuestas seleccionadas se ejecutaron en 2022 durante la ventana de operaciones del Ciclo 1.

Estructuras finas Fotosfera de manchas solares

Esta imagen revela las finas estructuras de una mancha solar en la fotosfera. Dentro del área central oscura de la umbra de la mancha solar, se ven puntos brillantes a pequeña escala, conocidos como puntos umbral. Las estructuras alargadas que rodean la umbra son visibles como filamentos de cabeza brillante conocidos como filamentos penumbrales. Umbra: Región central oscura de una mancha solar donde el campo magnético es más fuerte. Penumbra: La región circundante más brillante de la umbra de una mancha solar caracterizada por estructuras filamentosas brillantes. Título de la imagen: Puntos umbrales de manchas solares y filamentos penumbrales en detalle PID: PID_1_27 Campo de visión grande: 30 720 km x 30 720 km. Crédito: NSF/AURA/NSO Procesamiento de imágenes: Friedrich Wöger (NSO), Catherine Fischer (NSO) Crédito científico: Rolf Schlichenmaier en Leibniz-Institut für Sonnenphysik (KIS)

Naturaleza fibrilar de la atmósfera solar

Esta imagen, tomada por el Telescopio Solar Inouye en coordinación con el Orbitador Solar de la ESA, revela la naturaleza fibrilar de la atmósfera solar. En la atmósfera, o cromosfera, se ven hilos finos y oscuros de plasma (fibrillas) que emanan de la red magnética de abajo. El contorno de estructuras brillantes son firma de la presencia de campos magnéticos. Título de la imagen: La naturaleza fibrilar de la atmósfera solar PID: PID_1_123 Gran campo de visión: 30 720 km x 30 720 km. Crédito: NSF/AURA/NSO Procesamiento de imágenes: Friedrich Wöger (NSO), Catherine Fischer (NSO) Ciencia Crédito: Datos públicos de DDT

Las imágenes recién publicadas constituyen una pequeña fracción de los datos obtenidos del primer ciclo. El Centro de Datos del Telescopio Solar Inouye continúa calibrando y entregando datos a los científicos y al público.

A medida que el Telescopio Solar Inouye continúa explorando el Sol, esperamos más resultados nuevos y emocionantes de la comunidad científica, incluidas vistas espectaculares del cuerpo celeste más influyente de nuestro sistema solar.


Source: SciTechDaily by scitechdaily.com.

*The article has been translated based on the content of SciTechDaily by scitechdaily.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!