“¿Puede un psiquiatra que no ha pasado por momentos difíciles ser un buen psiquiatra?”


Todos los jueves en no esta dando vueltas, Mardi Noir, psicóloga y psicoanalista, responde a tus preguntas. Cualesquiera que sean tus preguntas, en tu relación con los demás, con el mundo o contigo mismo, escribe a [email protected]todos sus correos electrónicos serán leídos.

Y todos los martes, encuentre el podcast en Slate Audio.

Querido Martes Negro,

Quería saber si un psiquiatra que no ha pasado por momentos difíciles, traumas, puede ser un buen psiquiatra ya que no ha pasado por el estado de angustia que puede vivir su paciente.

Gracias por tomarse el tiempo de leer mi mensaje,

Cordialmente,

florencia

¡Suscríbase gratis al boletín diario de Slate.fr y nunca más se pierda un artículo!

Yo suscribo

Estimada Florencia,

Me envías una pregunta fundamental aquí. Podría traducirlo así: ¿qué fundamenta el deseo de una persona de convertirse en psiquiatra? ¿Y este deseo está necesariamente ligado a una historia trágica?

Esto hace eco de una pregunta que atraviesa nuestra era actual: ¿podemos oír, escuchar, analizar, comprender a las personas afectadas por una situación sin estar en contacto con dicha situación? Con este postulado, solo las personas violadas podrían escuchar a las víctimas de violación, y solo las personas que experimentan el racismo podrían escuchar la angustia de las víctimas de este mismo racismo. Es una pregunta real. Creo, sin embargo, que no debemos confundir lo que hace una comunidad de sufrimiento, color, sexo, género y que puede tener virtudes terapéuticas –en el sentido de que el estar juntos entre personas afectadas por dificultades similares puede sanar– con la experiencia psicoterapéutica.

Aún así, no voy a ser tan categórico. Hay algo que tener en común con sus pacientes para ser un psiquiatra digno de ese nombre. Es haber experimentado la cura. Sé muy bien que esto no lo comparten todas las corrientes psicológicas. Hablo aquí principalmente de la corriente psicoanalítica, y aunque Lacan nos diga que “el psicoanalista sólo se autoriza a sí mismo”, es en mi opinión una forma de decir que el psicoanalista sólo se autoriza a sí mismo a haber experimentado y analizado lo que ha pasado por su propio psicoanálisis. Este es el principal soporte sobre el que se sustentan los psiquiatras: haber pasado por este calvario de análisis, de lenguaje, de desplazamiento.

Compartir el mismo tipo de historia que un paciente puede incluso resultar, por el contrario, ilusorio. Esto corre el riesgo de acercarnos demasiado a nosotros mismos y cegarnos para el seguimiento. En psicoanálisis, cada sujeto es irreductible a otro sujeto, no se trata de confundir nuestro sufrimiento con el del paciente.

Tu pregunta es sobre la empatía, la capacidad de ponerte en el lugar de otra persona, de sentir su dolor. Esto es precisamente lo que uno se cuida de no hacer cuando es psiquiatra. No estamos en los zapatos de nuestros pacientes. No ser empático no significa ser malicioso. A un psiquiatra no le falta benevolencia ni hospitalidad con determinados pacientes y si juega a la empatía, lo piensa después, para saber si no se ha dejado atrapar por su propia historia.

En el fondo, no importa que el psiquiatra haya vivido tragedias, traumas, momentos difíciles (ya, para los segundos, ¿quién no?), lo que importa es haberlos puesto a trabajar en presencia de un psicólogo. Porque esta experiencia es única. Toda la teoría del mundo no podrá resumir ni calificar adecuadamente la transferencia, es decir, el hecho de confiar nuestra historia a un sujeto que se supone sabe más que nosotros.


Source: Slate.fr by www.slate.fr.

*The article has been translated based on the content of Slate.fr by www.slate.fr. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!