
BarcelonaNo es la primera vez que la guerra de Ucrania entra en territorio ruso, pero sí es la primera vez que el ataque dura más de un día. El lunes, grupos de hombres armados bajo el paraguas de la Legión de Rusia Libre y el Cuerpo de Voluntarios Rusos penetraron en algunas ciudades rusas y hoy Moscú pidió a la población que no regrese aún a sus casas, pese a que al fin y al cabo dan la “operación antiterrorista”.
Rusia dice que hizo retroceder a los atacantes y mató a 70, pero los medios ucranianos informaron que los combates aún continuaban cerca de la ciudad rusa de Graivoron, a siete kilómetros de la frontera con Ucrania. La Legión de Rusia Libre afirmó el lunes que había ocupado el pueblo de Kozinka, también cerca de la frontera. Las dos localidades pertenecen a la región rusa de Belgorod, en el suroeste del país, que, al igual que la región de Bryansk, había sufrido ataques de drones o aviones ucranianos. No está claro cuántos combatientes están involucrados y las autoridades locales han hablado de 8 heridos y han asegurado que la mayoría de la población civil ha huido.
Pero, ¿quiénes son estas milicias y de dónde vienen? El más conocido es el Cuerpo de Voluntarios Rusos, dirigido por Denis Kapustin (alias Denis Nikitin o Denis White Rex), un destacado líder neonazi ruso. “Empezó organizando torneos de artes marciales solo para blancos en Rusia, además de protestas que acabaron con varios procesos judiciales en su contra”, cuenta a ARA desde Kiev Sergiy Movtxan, investigador especializado en la ultraderecha ucraniana. Tras pasar una temporada en Alemania, donde creó la marca de ropa neonazi White Rex, Kapustin fue expulsado del país y se instaló en Ucrania en 2017, invitado por el movimiento Azov. Con el tiempo se convertiría en una figura clave en los movimientos de ultraderecha a nivel internacional y también en Ucrania.
Cuando comenzó la invasión rusa, Kapustin creó el Cuerpo de Voluntarios Rusos, con otros miembros de ultraderecha. Su simbología es muy clara: “El escudo de armas del grupo es una mezcla del símbolo del Ejército Blanco que luchó contra los bolcheviques en la Revolución Rusa y el Ejército Vlasov que luchó en Rusia junto a los nazis en la Segunda Guerra Mundial”, explica el investigador. Los voluntarios rusos no tenían mucha notoriedad al inicio de la guerra, pero las dos acciones en las que han participado este año, con incursiones en territorio ruso en marzo y abril, les han dado protagonismo.
Sin embargo, no debe inferirse de esto que la extrema derecha rusa esté en contra de Putin. “La mayoría de la ultraderecha rusa está del lado de Putin: son los monárquicos, los hooligans de varios equipos de fútbol que incluso han creado sus propias milicias para luchar en Ucrania, fanáticos ortodoxos… Un sector más reducido y antisistema (los neonazis de Kapustin consideran antirruso a Putin) que se enfrentaba a acabar fuera de Rusia y en muchos casos en Ucrania”, explica el investigador.
¿Acciones de partidarios anti-Putin?
El segundo grupo que ha tomado la delantera en la operación transfronteriza es la Legión de Rusia Libre, fundada por Ilya Ponomarev, un exdiputado ruso que en 2014 fue el único que votó en contra de la anexión de la península de Crimea en la Duma. En este caso, no se trata de una organización de extrema derecha sino más bien liberal, si nos fijamos en su simbología: la bandera rusa blanca y azul sin la franja roja que simboliza la oposición a la guerra. “Sin embargo, no proclaman ninguna ideología”, añade Movtxan. El grupo de Ponomarev se hizo conocido cuando atribuyó acciones “partidistas” dentro del territorio ruso, como el asesinato de Maria Duguina, la hija del ideólogo utradretano Alexander Duguin, con un coche bomba. Todas estas acciones nunca han sido completamente aclaradas.
Al igual que las otras fuerzas extranjeras que luchan en Ucrania, estos grupos operan bajo el paraguas de GUR, los servicios de inteligencia de Kiev, aunque a menudo no tienen contratos formales con el gobierno sino que actúan como voluntarios. Para Movtchan, estas acciones responden sobre todo a un objetivo propagandístico: “Todo el mundo sabe que estos grupos no liberarán a Rusia ni tendrán capacidad para ocupar parte del territorio, pero buscan notoriedad. Para Kiev, la imagen que quieren crear es el de los rusos liberando su propia tierra, y así desmoralizando al enemigo”.
Source: Ara.cat – Portada by www.ara.cat.
*The article has been translated based on the content of Ara.cat – Portada by www.ara.cat. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!