Foto AP / Eraldo Peres
BRASIL – El cacique Raoni Matuktire, icónico defensor de la selva amazónica, pide a la Corte Penal Internacional que investigue los “crímenes de lesa humanidad” contra el presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado de “perseguir” a los pueblos indígenas al destruir su hábitat y violar sus derechos fundamentales.
“Desde su toma de posesión (en enero de 2019, nota del editor), la destrucción de la selva amazónica se ha acelerado sin medida: aumento de la deforestación en un 34,5% en un año, la mayor tasa de asesinatos de líderes indígenas desde estos últimos once años, colapso y amenazas de agencias ambientales … ”, resume la denuncia del líder del pueblo Kayapo y el cacique Almi Surui, develada este sábado 23 de enero. por El mundo y consultado por AFP.
“Esta situación, la más dramática de los últimos diez años, resulta directamente de la política de estado desarrollada por el gobierno de Jair Bolsonaro”, que tiene como objetivo “remover todos los obstáculos para saquear las riquezas de la Amazonía”, prosigue la denuncia que también apunta varios ministros.
El abogado francés, William Bourdon, encargado de la denuncia
Esta comunicación de cincuenta páginas a la CPI, escrita por el abogado francés William Bourdon, reúne las acusaciones de decenas de ONG locales e internacionales, instituciones internacionales y científicos del clima: suspensión de la demarcación de territorios indígenas, un proyecto de ley para abrir áreas protegidas a la minería y la agricultura, un presupuesto limitado para las agencias ambientales asumidas por los militares, asesinatos impunes de siete líderes indígenas en 2019 …
“Una destrucción de la selva amazónica”, fundamental para la regulación climática y azotada por incendios récord en 2020, “constituiría un peligro directo no solo para los brasileños, sino también para toda la humanidad”, subraya la denuncia.
Los denunciantes creen que esta política de Estado conduce a “asesinatos”, “traslados forzosos de población” y “persecuciones”, que constituyen “crímenes de lesa humanidad” tal como los define el Estatuto de Roma de la CPI.
No es la primera vez para Bolsonaro
En julio de 2020, los trabajadores de la salud en Brasil también solicitaron una investigación de la CPI por un “crimen de lesa humanidad” contra Bolsonaro, esta vez por su manejo de la pandemia Covid-19. Un mes antes, en una entrevista con la AFP, el jefe Raoni acusó al presidente brasileño de extrema derecha de querer “aprovechar” la pandemia para eliminar a su pueblo.
La CPI, creada en 2002 para juzgar las peores atrocidades cometidas en el mundo y con sede en La Haya (Países Bajos), no está obligada a dar seguimiento a las miles de solicitudes presentadas ante su fiscal, que decide los casos de forma independiente. para ser presentado a los jueces.
Ver también en The HuffPost: Deforestación en la Amazonía: Bolsonaro vuelve a acusar a Macron de mala fe
Source: Le Huffington Post by www.huffingtonpost.fr.
*The article has been translated based on the content of Le Huffington Post by www.huffingtonpost.fr. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!