Según un rector, es una completa locura introducir el nuevo sistema de evaluación en el estado actual de la educación pública

educación; Hungría; evaluación; mesa redonda; Ministro del Interior;

2023-03-17 20:50:00

Zoltán Gloviczki, rector del Colegio Católico Apor Vilmos, quien participó en la gestión educativa como presidente de la Secretaría de Educación hasta 2020, criticó duramente el borrador del nuevo sistema de evaluación del desempeño docente del Ministerio del Interior. Zoltán Gloviczki dijo en la mesa redonda organizada en el Kossuth Club de Budapest el viernes por la noche que, en el estado actual de la educación pública, es “totalmente demente” introducir cualquier cambio, especialmente aquellos que pueden ser cuestionados profesionalmente.

Como informamos, de acuerdo a los planes, los docentes y directores de instituciones deberán pasar cada año por un proceso de evaluación interna, para lo cual deberán cumplir con metas de desempeño individualizadas para cada año académico, así como cumplir con varias áreas de competencia definidas por el ministerio, como la eficacia, la eficiencia, la carga de trabajo, la disciplina en el trabajo. En el proceso de evaluación, aquellos que se desempeñan por encima del promedio pueden recibir dinero extra, y aquellos que se desempeñan por debajo del promedio pueden, por ejemplo, ser enviados a capacitación adicional.

Según Zoltán Gloviczki, el nuevo concepto hace que toda la calificación docente sea “más desordenada”, ya que no muestra claramente si mejora, complementa o reemplaza por completo el actual sistema de calificación. Agregó que no ve ni el propósito ni la razón de las transformaciones planeadas. Él cree que el nuevo concepto de evaluación, que podría afectar el salario de los maestros, es esencialmente un panal sin miel. También hizo hincapié en que anteriormente apoyó la introducción del sistema de calificación utilizado actualmente, pero en su opinión, habrían sido necesarios al menos diez años de diálogo profesional para afinar el sistema, que -según dijo- era de cero años para a nosotros.

En la discusión también participó József Tollner, profesor de la Escuela Secundaria Gyula Illyés de Budaörs, quien dijo, entre otras cosas, que los profesores no tienen problema con la evaluación, sino con el hecho de que se quiera clasificar y clasificarlos según su trabajo. Según él, no es tarea del Estado evaluar a los docentes individualmente, sino de las instituciones:

Otro participante de la mesa redonda, Zoltán Szendrei, miembro del Sindicato Democrático de Maestros, se quejó, entre otras cosas, de que el nuevo sistema establecería las horas extras como un aspecto de calidad en lugar de pagarlas por igual a todos los docentes. Y el investigador en educación István Nahalka señaló que el plan del gobierno en realidad no es nuevo, corresponde al pensamiento pedagógico de hace al menos 60-80 años.


Source: Népszava by nepszava.hu.

*The article has been translated based on the content of Népszava by nepszava.hu. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!