Un gesto trivial puede ser la señal de alarma de enfermedades graves

El bostezo es un proceso en gran parte involuntario y consiste en la apertura amplia de la boca para una respiración profunda, con el objetivo de llenar los pulmones de aire. Es un gesto fisiológico en la mayoría de los casos, pero también hay ocasiones en las que puede ocultar la existencia de problemas de salud.

Por ejemplo, puede indicar la presencia de epilepsia, tumores cerebrales o trastornos del sueño. Pero por regla general, la anemia es una de las causas más comunes de bostezos excesivos.

Usted también puede estar interesado en: Neurólogo: Es normal olvidar a veces. Cuando sea ingeniero…

Fenómeno contagioso en las comunidades y en la familia

La investigación sobre las causas del bostezo comenzó hace 2.500 años, cuando Hipócrates emitió las primeras opiniones sobre este fenómeno. Él creía que las personas bostezan para liberar aire cargado de toxinas, especialmente después de episodios febriles.

El primer bostezo aparece, según estudios científicos, a partir de las 11 semanas desde la concepción. Principalmente, el bostezo es una respuesta natural a la fatiga y se desencadena por la somnolencia.

El bostezo puede ser de corta duración o incluso puede durar unos segundos antes de exhalar con la boca abierta. El lagrimeo de los ojos, el estiramiento de las extremidades y los suspiros pueden acompañar al bostezo, que los investigadores creen que se desencadena principalmente por estados de fatiga y aburrimiento.

Usted también puede estar interesado en: Un gesto trivial puede ser la señal de alarma para b…

Además, el bostezo puede ocurrir cuando se ve u oye bostezar a una persona, pero también cuando habla o lee sobre este fenómeno. Así, se considera que esta acción es contagiosa y puede tener que ver con ciertos elementos de la comunicación social.

Las mascotas adoptan un comportamiento de imitación

Un estudio evaluó la contagiosidad del bostezo en un grupo de chimpancés, babuinos y macacos con resultados muy interesantes comparables a los obtenidos en grupos de humanos. Lo mismo sucede con las mascotas, especialmente con los perros que empiezan a ladrar al sonido de su amo durmiendo profundamente.

Usted también puede estar interesado en: Tratamientos naturales para Helicobacter Pylori. 1…

Además, los expertos sugieren que mediante el bostezo se puede bajar la temperatura del cerebro, para que funcione correctamente y la eficiencia mental sea máxima. La investigación realizada por científicos británicos ha demostrado que a medida que aumenta la temperatura ambiente, hay una mayor incidencia de bostezos.

La influencia del ritmo circadiano

Por lo general, bostezamos en las primeras horas de la mañana o tarde en la noche, cuando nuestro cerebro aún se está ajustando al ritmo circadiano. Pero se debe saber que este proceso es normal, pero también puede darse de forma patológica, sobre todo cuando se da de forma excesiva, es decir, más de una vez por minuto.

Usted también puede estar interesado en: TOP 5 remedios naturales para tratar las hemorroides…

Aunque este gesto excesivo suele atribuirse a una persona aburrida, ansiosa o somnolienta, los especialistas aseguran que también puede ser un síntoma de un problema médico, en el contexto en que ciertas condiciones pueden inducir reacciones vasovagales, resultando en bostezos excesivos. Durante tal reacción, el nervio vago está sobrecargado y tiene una mayor actividad.

Usted también puede estar interesado en: Más malas noticias sobre la salud del acto…

Es importante saber que el nervio vago (nervio X) se extiende desde el cerebro hasta la zona abdominal. Cuando el nervio vago se vuelve más activo, la frecuencia cardíaca y la presión arterial disminuyen significativamente. Por lo tanto, bostezar puede indicar diversas dolencias del cuerpo, desde trastornos del sueño hasta afecciones cardíacas graves o insuficiencia hepática.

Al mismo tiempo, bostezar puede ser síntoma de bronquitis crónica y otras dolencias pulmonares, especialmente en el caso de los fumadores, que envenenan su sangre con monóxido de carbono.

Cuando se necesita consulta médica

Para detectar la causa médica del bostezo excesivo, el médico puede solicitar cierta información sobre los hábitos de sueño, así como la realización de pruebas específicas. Por ejemplo, el electroencefalograma (EEG), es una investigación que mide la actividad eléctrica en el cerebro, detectando epilepsia y otros trastornos cerebrales.

Además, el médico puede solicitar una resonancia magnética para diagnosticar posibles trastornos de la médula espinal y del cerebro, como tumores o esclerosis múltiple, pero también para evaluar la actividad cardíaca.

Aunque es menos común, los bostezos excesivos también pueden indicar la ocurrencia de un infarto o un derrame cerebral, si se asocia con dolor en el pecho, dificultad para respirar, náuseas y mareos, desorientación y sudoración profusa. Se requiere una visita al médico cuando una persona nota un aumento repentino en la frecuencia de los bostezos o si este gesto se produce sin motivo aparente.

La información presentada en este sitio web es informativa y no reemplaza el diagnóstico médico ni el prospecto del producto. Cualquier decisión con respecto a su salud solo debe tomarse después de consultar a su médico.


Source: DoctorulZilei by www.doctorulzilei.ro.

*The article has been translated based on the content of DoctorulZilei by www.doctorulzilei.ro. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!