Un vistazo al futuro de la IA en la arquitectura: rascacielos inflables


Los diseñadores han dado un vistazo al futuro de la arquitectura urbana: rascacielos inflables generados por IA.

Los edificios son una creación de Jugoy barcelonapráctica arquitectónica basada en. Fundada en 2020 por Andre Sashko y Alessandro Lussignoli, la firma combina el conocimiento clásico y la tecnología contemporánea para visualizar nuevas formas de construcción.

Su último proyecto añade Midjourney al arte de la arquitectura. Zumo usó el modelo de texto a imagen para visualizar los edificios tambaleantes en entornos urbanos.

Publicado por primera vez por Design Boomlas imágenes representan las superestructuras que se elevan sobre las ciudades futuras. Para mis ojos inmaculados, se asemejan a globos iluminados que se elevan hacia el horizonte. Pero mis colegas más crudos los compararon con condones gigantes.

Puede dibujar sus propias analogías después de desplazarse por la galería a continuación:

Inevitablemente, hay un componente de sostenibilidad en el proyecto. Como inflables, los edificios se pueden bombear a alturas elevadas, aplanarse para el transporte y reconstruirse en los lugares donde se necesitan. Solo asegúrese de desechar todos los objetos punzocortantes antes de ingresar.

Alimentados por energía renovable, también tienen una huella ambiental reducida, lo que podría ser útil si fueran reales. Un día, tal vez lo sean.

La IA se enfrenta a la arquitectura

Los edificios de Zumo pueden ser falsos, pero la IA ya tiene un papel en el diseño de edificios reales. Zaha Hadid Architects, por ejemplo, recientemente revelado que utiliza generadores de texto a imagen para producir ideas para “la mayoría” de sus proyectos.

Aunque popular, la práctica está resultando divisiva. Los partidarios discuten que la IA puede proporcionar nueva inspiración, involucrar a los clientes en el proceso de diseño y reemplazar las tareas menores. Pero los críticos dicen que los sistemas están sesgados hacia ciertos estilos arquitectónicos y visuales.

También existe una preocupación más amplia sobre la amenaza para los diseñadores humanos. En enero, tres artistas convirtieron el problema en una demanda colectiva. El los demandantes alegan que Stability AI, DeviantArt y Midjourney han violado los derechos de “millones de artistas” al remezclar sus obras protegidas por derechos de autor.

Estas empresas, argumenta el caso, entrenan sus herramientas en imágenes extraídas de la web sin el consentimiento de los creadores. No es una afirmación polémica: el fundador de Midjourney ha admitido a la práctica.

Inspirados en las obras de arte originales, los sistemas ahora generan un sinfín de imágenes generadas por IA, con un beneficio. Podría decirse que están robando el trabajo pasado y futuro de los artistas. Pero si pueden ofrecer un futuro glorioso de vivir en condones, tal vez sea justificable.


Source: The Next Web by thenextweb.com.

*The article has been translated based on the content of The Next Web by thenextweb.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!