Viene del territorio y va dirigido al territorio la obra que fue inaugurado recientemente en Borgonato, en Franciacorta, en la sede de guido berlucchi. se trata de un escultura de luz que el artista Valerio Rocco Orlando se dio cuenta tras una serie de reuniones con algunos trabajadores de la bodega. «Un diálogo que es la práctica consolidada de Valerio y que, como la escritura, forma parte de la obra», comenta la comisaria carolina corbettaque desde 2019 es miembro del comité científico de Academia Berlucchi.
En el mes de enero, en la sede del Palacio Lana, cada semana un grupo de una veintena de colaboradores discutía con el artista sobre la tema del trabajo y sus rituales, en una suerte de lluvia de ideas colectiva sobre la laboriosidad que caracteriza a esta zona de viñedos y galpones. A partir de estos pensamientos fue seleccionó una oración escrito por uno de los participantes durante un taller: ‘El trabajo tiene muchas caras’. Valerio Rocco Orlando, manteniendo la letra original, la transformó en el letrero de neón que ahora se destaca en la torre del Castillo de Borgonato.
«Todos los talleres se realizaron fuera del horario laboral, de forma voluntaria», dice el artista. «Los que se han sumado nunca han faltado a una reunión, e incluso los que, por diversas razones, no han querido o no han podido participar, de alguna forma se han implicado en la iniciativa, aunque sea indirectamente: sólo el hecho de que los compañeros hablen de ello es significativo en sí mismo. Entre otras cosas, pregunté: ‘si el trabajo fuera una persona, ¿quién sería?’ Algunos me respondieron un padre estricto, algunos un hermano, algunos un segundo hijo». Y ahora, a través de la escritura del castillo, es como si el paisaje plantease la misma pregunta a todos los que lo miran: inmediato y complejo a la vez, invita a los transeúntes a reflexionar sobre las distintas facetas de la obra.
«Con el nombramiento de Bérgamo y Brescia como Capital Italiana de la Cultura 2023, pensamos que haríamos algo por nuestro territorio. Franciacorta siempre ha tenido un vínculo muy fuerte con ambas ciudades y nos gustó la idea de crear algo que brotara también de aquí en Brescia y Bérgamo”, comentó la responsable de relaciones externas de la empresa familiar, Cristina Ziliani.
Inaugurado con motivo de la cuarta edición de Academia Berlucchiciclo de conferencias anuales que este año ha elegido como tema “Vidas Laboriosas – La creatividad como rito propiciatorio”, la obra es en realidad fruto de la primera fase del Proyecto Vidas Industriosasque en los próximos meses verá el desarrollo de dos talleres más y otras tantas esculturas de neón en las ciudades de Bérgamo y Brescia en colaboración con el GAMeC y la Fundación Brescia Musei, respectivamente sobre los temas de formación e interculturalidad (nuevamente en relación con la dimensión laboral), con la participación de estudiantes de la Politécnica de las Artes y un grupo de mediadores culturales que trabajan en el Museo de Santa Giulia.
Vivir ©REPRODUCCIÓN RESERVADA
La newsletter de Living: estilos y tendencias para tu hogar
Source: Living by living.corriere.it.
*The article has been translated based on the content of Living by living.corriere.it. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!